Por Ivanna Venuto y Micaela Sabadin
Mar
del Plata parece estar viviendo un buen momento cultural. En los últimos años,
emergieron numerosas producciones locales, que dieron vida a ideas innovadoras
y vanguardistas. Un cambio notable se da en el ámbito literario, con la
creación de editoriales independientes que editan a escritores que antes no
tenían espacio.
Manuel Passaro es librero, editor y
creador de la editorial La Bola junto a su
socia y amiga, Alejandra Rumitti. Dueño de una de las editoriales
independientes de Mar del Plata, que crece día a día, suma nombres e ideas a su
catálogo especializado en filosofía, y presenta libros objeto con un alto
contenido de diseño gráfico. La Bola propone la
edición y distribución de material literario y fotográfico, tanto de exponentes
emergentes como de autores clásicos. Se caracteriza además, por dar a conocer
textos originales, desconocidos y de buen contenido literario, poniendo en
primer plano la creación por sobre la retribución económica.
Otra apuesta local es Letra
Sudaca, bajo el mando de Santiago
Fernández Subiela y creada en 2011. Se caracteriza como una editorial que
publica lo que le gusta, que apuesta por sus autores y trabaja sobre cada texto
con especial cuidado. Para él, cada libro es un mundo único e irrepetible.
“Lo
que está pasando en Mar del Plata, en cuanto al crecimiento de muchas ramas
culturales es una ebullición muy fuerte”, plantea Manuel Passaro, a lo que agrega: “Hay una
evolución en general, cada vez son más las personas que eligen quedarse en la
ciudad para emprender, estudiar y trabajar. Este contexto es positivo ya que
genera una fuente de productores locales que circulan cultura”.
Santiago Subiela, por otro lado, plantea que “la movida cultural a nivel
literario es muy interesante. Hay para todos los gustos y eso es importante.
Creo que en los últimos años surgieron muchas propuestas para destacar, como
por ejemplo el festival Azabache de novela negra, ferias de publicaciones
independientes y lecturas de poesía. Y lo importante es que, aunque sean
diferentes, se retroalimentan y hacen que el circuito no caiga y siga
creciendo”.
Los
recursos que utilizan estos dos editores junto a sus colegas a la hora de dar a
luz nuevos materiales no son en vano, ya que tanto el diseño gráfico como la
fotografía son de suma importancia para entrar a un circuito que atraiga a un
nuevo público.

A pesar
de no contar con el apoyo oficial, La Bola de Manuel,
sigue apostando a nuevas ideas con la creación de “Soja”, un magazine ya
confirmado para el ámbito digital, y a su vez pensado para ser llevado a papel.
“Soja va a hacer hincapié en la fotografía y la cultura alternativa. La idea es
que sea informal y que la revista esté vinculada con la editorial”.
La Bola
y Letra Sudaca dan pasos cada vez más
firmes en la escena local. El esfuerzo de personas como Manuel y Santiago hace
que a la hora de trabajar con sus propias herramientas, se genere un cambio en
la dinámica cultural, que aporta un tinte personal y deja un legado en la
ciudad que no deja de crecer.
0 comentarios:
Publicar un comentario