Prácticas comunitarias en Ciencias Económicas

Por Gerardo Fernández, Jorgelina Ferreyra y Lucía Pérez.

¿Es posible un modelo de Educación Superior que articule equilibradamente las misiones de docencia, investigación y extensión? ¿Es posible que desde la Universidad se pueda aportar a la construcción de un país mejor sin resignar la excelencia académica? Esos son algunos de los interrogantes por los que los estudiantes decidieron encarar un proyecto que demuestra que la solidaridad, el compromiso y las ganas de trabajar voluntariamente también les llegan a ellos.
Es Por eso, que la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), mediante el desarrollo de prácticas comunitarias que los alumnos deben cumplir obligatoriamente en instituciones de bien al público, pretende que el futuro profesional desarrolle lo aprendido en las aulas dentro de una sociedad.
La idea se despliega con el objetivo de poner de manifiesto que la integración es posible, de lograr ciudadanos participativos y solidarios y de establecer lazos de interdependencia y reciprocidad con organizaciones civiles orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de las personas de la zona de influencia de la Universidad.
Esta metodología motivadora permite aplicar los conocimientos adquiridos en el aula y llevar adelante nuevos conocimientos y competencias.
El proyecto, que tiene como único requisito para los estudiantes poseer la mitad de la carrera aprobada, surgió hace algunos años gracias a un grupo de jóvenes que pretendían una apertura de la Facultad y que notaban que la enseñanza superior debía reforzar sus funciones de servicio a la población.
Las actividades están encaminadas a erradicar la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, el hambre, el deterioro del medio ambiente y las enfermedades mediante un planteamiento interdisciplinario para analizar los problemas y las cuestiones planteadas
En un país en el cual la droga, la delincuencia, la discriminación y el racismo son moneda corriente, futuros profesionales intentan, aportando su granito de arena, revertir esta triste realidad. No importa si lo hacen bien o mal. Interesa que colaboran y se preocupan. Así desde lo más mínimo y dando el ejemplo, estos alumnos concientizan y están en contacto permanente con la ciudad, que no está delimitada por dos o tres avenidas, sino por todos los sectores que la componen.
“La idea es que esto sea un ida y vuelta para los alumnos y las entidades que se suman”, dijo Sebastián Puglisi, coordinador de las prácticas comunitarias en la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Letra chica: el negocio de prestar dinero

Recorrida por las entidades bancarias y circuitos financieros marplatenses. Las compañías de crédito: un rubro en ascenso.


Por Rodolfo Gutiérrez y Claudio D’Alessandro

El concepto de interés, se remonta a los años más antiguos, ya que nació al mismo tiempo que el dinero y atravesó diversas épocas, por ello sus inicios son consignados en las Constituciones y textos de los pueblos nacientes, tal como los textos Védicos de la India, los cuales datan de los años 2000 y 1400 antes de Cristo y que describían la práctica del préstamo a cambio de interés, práctica que se consideraba como una usura y por lo que se prohibía.
Las alternativas de crédito son variadas y se adaptan a la urgencia y pretensión de cada individuo. Existen los circuitos tradicionales, como los Bancos, o alternativos, como las llamadas Compañías Financieras que, en los últimos años crecieron vertiginosamente en Mar del Plata y en todo el país. Y, como último recurso, también se puede recurrir a los “prestamistas”.
Algunas de estas Compañías pertenecen a Grupos Bancarios Nacionales e Internacionales, otras a Grupos Financieros Mundiales y también están las que son manejadas por únicos propietarios, con filiales en gran parte del territorio nacional
El gran negocio y proliferación de estas empresas, se debe a diferentes causas.
La principal y, sin lugar a dudas, es la mala situación económica por la que atraviesan muchos argentinos. Otro factor relevante está en las pocas condiciones que requieren al solicitante en comparación con los que exigen las entidades bancarias.
La publicidad que ofrecen, también juega a su favor. En los volantes que reparten en distintas zonas de la ciudad, y carteles publicitarios por doquier, las ofertas de dinero tienen variedad de cifras, pero en casi todas, el común denominador es le facilidad para obtenerlo, También, hace mención a las distintas categorías de adjudicatarios como por ejemplo: jubilados, empleados municipales, personal de las fuerzas de seguridad, y otros.
Según datos oficiales de la Secretaría de Economía y Hacienda de la Municipalidad del Partido General Pueyrredón, en la actualidad, funcionan 26 Entidades crediticias regularmente habilitadas.

LOS BANCOS

“Con el dinero sucede lo mismo que con el papel higiénico; cuando se necesita, se necesita urgentemente”, Upton Sinclair.

Cuando llega la hora de pensar en un préstamo, el sujeto recorre las distintas alternativas para encontrar la solución más satisfactoria a sus necesidades. Empieza a visitar algún Banco, en donde el primer requisito es ser o hacerse cliente, para lo cual necesita cumplir una serie de condiciones que, de alcanzarlas, demorarán al menos una semana en el mejor de los casos para contar con el efectivo a disposición.
En algunas entidades bancarias de esta ciudad, los créditos personales, se consiguen de acuerdo al plazo y la “categoría del pretendiente”, con una tasa de interés que oscila del 25% al 32% anual. Los clientes “privilegiados”, además de contar con el beneficio del arancel más bajo, no pagan el 3% de gastos de otorgamiento, ni el 3% en caso de cancelación anticipada.
Además, todos deberán abonar el 0,2% de seguro y el 1% de sellado.
El sistema de devolución del dinero, es el siguiente: por ejemplo una persona que pide $ 1.000, con el 32% de intereses a 12 meses, pagará la primera cuota de $ 106 y la última de $ 98,47. Resultando $ 103 el promedio anual, más los gastos anteriormente mencionados.
En todos estos casos y a prescindir de monto y plazo, las cuotas son fijas y en pesos.
El cliente, en el caso de haber abierto una caja de ahorros o cuenta corriente, a los efectos de obtener el crédito, puede cerrarla una vez percibida la suma solicitada, y pagar sus cuotas en las cajas del Banco o sucursales, si las hubiera.
Cuando el interesado se atrasa con su pago, el interés por mora oscila desde el 0.12 % al 0,16% diario sobre la cuota en cuestión. De todos modos, los directivos de los bancos encuestados, aseguraron que en general “los tomadores de préstamos son bastante cumplidores y que el interés por pago fuera de término casi nunca se pacta de antemano porque las tasas son muy cambiantes”.

LAS FINANCIERAS

Cuando una persona tiene urgencia de efectivo y el monto a solicitar no supera las cuatro cifras, la búsqueda va en dirección de las Compañías Financieras o prestamistas irregulares.
Los clientes tipo de estas empresas, son aquellos que, por alguna circunstancia tienen un apremio económico urgente y no una necesidad de dinero programada.
Un gran número de solicitantes se encuentra en la clase pasiva. También ellos, son quienes pueden obtener dinero con los mínimos requisitos y en el menor plazo. El motivo es muy simple: la mayoría de las financieras, pueden descontar directamente las cuotas del préstamo del haber jubilatorio del cliente, lo que les garantiza el cobro en un ciento por ciento. No obstante, las compañías, antes de acordarse con el interesado realizan una serie de averiguaciones informáticas, como por ejemplo si el interesado tiene antecedentes crediticios o deudas con alguna entidad bancaria o financiera.
Según lo informado por cinco de las Compañías más destacadas de la ciudad, la mayoría de sus interesados son del sexo femenino, de 55 años en adelante y los montos otorgados, en promedio no exceden los $1.500 y el plazo más requerido para la devolución, va desde los 10 hasta los 24 meses.
Así como en los Bancos hay clientes “privilegiados”, en las Financieras también el dinero no tiene el mismo valor para todos. De acuerdo a la profesión y/o posesiones en algunos casos, no solo el monto del préstamo –como es lógico y razonable- si no que también la tasa de interés pueden variar.
Por ejemplo un comerciante con prolijidad en sus deberes fiscales, propietario de bienes inmuebles y de un par de tarjetas de crédito, puede obtener al menos $ 20.000, y devolverlos hasta 24 meses pagando cuotas fijas de $ 1.560, más el 1% de gastos de sellado y, si desea cancelarlo antes del vencimiento, deberá abonar el 6% sobre el saldo.
En el mismo lugar, un jubilado al que su rédito le permita recibir un préstamo de $ 2.000, deberá restituirlos en 24 cuotas fijas de $ 175, más el 1% de gastos de sellado y también pagar el 6% sobre el saldo, si desea cancelarlo anticipadamente.
La cuota a reintegrar en el caso que la operación se realice a 12 meses, es de $ 312.
En el caso de atraso con el pago de las cuotas, la mayoría de las financieras encuestadas, afirmaron que los intereses por mora, los informan directamente al solicitante, una vez otorgado el crédito y que la tasa es variable. En cambio, la empleada de una compañía, confesó que “actualmente se aplica una tasa del 0,5% diario de interés sobre las cuotas abonadas fuera de término”, y agregó “la mayoría de las financieras se manejan con esos porcentajes”.


MERCADO PARALELO


Parece ser que desde el primer momento en que el hombre realizó transacciones comerciales, fue necesario pactar plazos para la cancelación de los montos de las deudas. Desde entonces aparece en el escenario el concepto del interés y también el concepto más velado pero real que es el de la usura -tomado como el cobro excesivo de la tasa de interés- , tal como consta en algunos escritos antiguos, por ejemplo, libros del Antiguo Testamento.
Los prestamistas existieron antes que los bancos, las financieras y todos los mercados “legales” para obtener créditos.
Esta “categoría”, es la de mayor abundancia en el mercado del dinero, pero la más reacia a la hora de divulgar información debido a la ilegalidad de su actividad.
“Lo nuestro es más una relación de amistad”, confesó un empresario dedicado al préstamo, y continuó “La mayoría de nuestros clientes son comerciantes. Si lo conocemos le damos el dinero directamente, si no, averiguamos su situación impositiva. Luego, si está todo bien, le hacemos un contrato de Mutuo y firmar documentos por el total de la deuda”.
-¿Cómo es el sistema de pago?
-Le mandamos un cobrador o vamos personalmente a su negocio o casa de lunes a sábados. Cobramos Todos los días, menos los domingos.
-¿Con qué tasas de interés se manejan?
-Nosotros, como casi todos en este sector, nos manejamos con un interés mensual del orden del 20% y 30%. Cada $1.000 le cobramos 32 cuotas diarias de $ 40.
-En el caso de que el cliente se atrase cuál es el método de recaudación.
-Como te dije, hay una relación de amistad. Cuando vamos a cobrar las cuotas, a veces nos quedamos a charlar o a tomar mates. Generalmente pagan en fecha pero a veces un día tienen un problema y los esperamos.
-¿Pero en caso de que pase mucho tiempo sin pagar, qué pasa?
-Nosotros le aplicamos un pequeño interés sobre la cuota, pero hay algunos colegas que cuando no pueden cobrar, pasan a los hechos, o sea intimidación que, a veces es más efectiva que un interés punitorio.
-¿Hay muchos prestamistas en Mar del Plata?
-Muchísimos, más de lo que te puedas imaginar y además, los clientes que entran en el círculo, no salen más. Una vez que piden plata, queda enganchados casi de por vida.


LA URGENCIA TIENE COSTO

“Si quieres conocer el valor del dinero, anda y prueba a tomarlo en préstamo”, Benjamín Franklin.


Puede ser por urgencia, por desconocimiento o por comodidad, quien sabe. Pero la realidad dice que una persona que obtiene crédito bancario sin ser cliente “privilegiado”, deberá devolver aproximadamente entre $ 1.200 y $ 1.300 por todo concepto al cabo de un año por un préstamo de $ 1.000. Si opta por la solución en 24 meses, tendrá que restituir alrededor de $ 1.500 en total.
En cambio, si se recurre a Compañías Financieras, por el mismo importe de $ 1.000, deberá reintegrar una suma que varía según la empresa crediticia, entre los $ 1.600 y los $ 1.900 para cancelar la deuda anual y, entre los $ 2.200 y los $ 2.500 cuando se optó por los dos años para su cancelación.

Espejismo de ser humano

Por Ramiro Chaparro

El hombre ha sufrido cambios en su forma de pensar, actuar y en el compartir un mismo espacio con sus pares. Quizás a la hora de entender el porqué, sería conveniente analizar cuáles son sus capacidades y motivos por el cual se comprende la evolución, negativa o positiva, como parte de un proceso histórico.

El "Post-modernismo", como algunos historiadores lo mencionan, no es más que un quiebre en los compromisos y en el accionar del hombre por el hombre. Aquellos impulsores de éste movimiento, afirman la abolición de la sociedad occidental de los derechos de igualdad. Además sostienen que el capitalismo, como sistema económico, carece de distribución equitativa de bienes y salarios, permitiendo la prosperidad de unos pocos, mientras la gran masa se empobrece.

El control técnico del mundo, en todos sus aspectos, se ha incrementado a nivel inaccesible, y provoca un cambio en el efecto cultural y visual de las condiciones materiales y prácticas.

Si se creía en un progreso indefinido, en el desarrollo abierto hacia un fututo; hoy, las modificaciones del hombre y la naturaleza han puesto al progreso en entredicho, el futuro ya no es promesa, el pasado se ha desustancializado. El estilo "light", la imposición del narcisismo y la privatización de la existencia han llevado al abandono de la proyectualidad. Éste acontecimiento ha generado una notable pérdida de confianza, no solamente en el sistema sino, y aún más preocupante, en el hombre en sí mismo.

El porqué, consiste en analizar todas las situaciones que modifican el espacio social. ¿Pero qué hace el individuo para cambiar esta situación "injusta" y permitir así una mejor calidad de vida?
A la hora de producir opinión de la realidad, se recurre a aquellos que obedecen al vertiginoso ritmo de la experiencia "massmediática". Y que emiten la interpretación de los hechos, por vía de apelación al pensamiento abstracto; es más decisivo saber instalarse en el imaginario colectivo mediante la imagen personal, el interés social-económico y el ingenio, puestos al servicio de lo inmediato. Actualmente todo transcurre en el fluir del zapping, en la ruptura de la sistematicidad del discurso. Existe primacía de la imagen por sobre la letra, de lo imaginario sobre lo simbólico, de la multiplicidad de estímulos por sobre la posibilidad de elaborarlos.

La realidad es algo que existe y nos rodea, dándonos lugar a nuestras experiencias, relaciones y actividades. Pero es claro que hay infinidad de interpretaciones.

Se dice que la inteligencia es simplemente saber llevar una vida feliz y efectiva, vivida al máximo de sus posibilidades. Nunca dejándose llevar por el deseo de los demás, de lo contrario, se conduciría a una realidad falsa y ajena a nuestra propia voluntad. Es ahí donde entran en juego los acontecimientos e influencias del cual no queremos ser parte. Ése sería entonces el camino indicado para atravesar las adversidades y salir de ése estado de somnolencia en el cual permitimos injusticias y corrupciones. Todo radica en volver a creer en las posibilidades y evitar el desaliento que provoca enfrentarse con estos hechos.

Será cuestión entonces de cambiar la actitud mal acostumbrada de esperar a que sucedan las cosas, y de una vez, luchar por las libertades y los beneficios de los cuales deberíamos gozar, en una sociedad que reprime su riqueza cultural motivada en vestirse bien, a la moda, y continúa enmascarando las verdaderas miserias del hombre con una superficial cuestión de correcta apariencia material.

Fotografía: "Niños que luchan"


Por Lucía Pérez

Desde el viernes 13 y hasta el 26 de noviembre se realizará la muestra fotográfica "Niños que luchan", que se expondrá todos los días de 11 a 22 en el Centro Cultural América Libre. La exhibición cuenta y relata la experiencia de dos luchas distintas, con contextos y formas diferentes, en la que las historias pueden conocerse a través de los gestos, miradas, movimientos y acciones de los niños y niñas que también la construyen.

Las imágenes tomadas por el fotógrafo marplatense, Pablo González, reflejan lo importante que es involucrarse, compartir y conocer para romper con los prejuicios.


Es por eso que la muestra, que será libre y gratuita, invita a los interesados a reflexionar acerca de los juicios de valor que en nuestro país conforman la opinión pública. Observar fotografías de niños que luchan para cambiar, pese a su corta edad, podrá demostrar que no hay una generación perdida.

La exposición que cuenta con casi treinta imágenes tomadas entre 2008 y 2009, se inaugurará el próximo viernes a las 19 en el Centro Cultural América Libre, Casa del Pueblo; ubicado en la intersección de la calle San Martín y 20 de septiembre.


Otro Festival


En el marco del 24º Festival Internacional de Cine que se desarrolla en Mar del Plata desde el 7 de noviembre y que culminará el próximo domingo, el Centro Cultural América libre y la Red Cine realizarán la tercera edición del denominado “Otro Festival”. La muestra será inaugurada el 13 de noviembre, tras la presentación de "Niños que luchan", y buscará proyectar otra forma de mirar el mundo.



Apoyan y acompañan la muestra: CENTRO CULTURAL AMÉRICA LIBRE y FM DE LA AZOTEA, RADIO COMUNITARIA.

Publicidad: Un Caos invade al Estudio


Por Marina Cruz

La publicidad cumple un rol fundamental en el desarrollo de una sociedad. A través de ella los miembros de una comunidad, cuentan con una herramienta más para establecer una conexión entre ellos estrechamente ligada a los hábitos y costumbres dentro de una misma cultura.

Sin embargo, en la actualidad, existe una superproducción de información que se convierte en un verdadero caos y, casi sin percatarse de ello, invade el pensamiento de las personas. La información se transformó en un inconveniente. O por lo menos esto sucede cuando se multiplican en cantidades los anuncios, publicidades y todo tipo de panfletos. El producto de esos múltiples datos termina por convertirse en falta de interés o ignorancia ante los hechos de actualidad que le competen a una sociedad. A todo esto se lo denomina como exceso de información y es lo que lamentable pero precisamente ocurre en todas las facultades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP).

Es posible que un simple contacto visual no genere ningún tipo de reacción.
Sin embargo al ingresar, las paredes internas y externas de los edificios, así como también las escaleras, vidrios y puertas de acceso se encuentran atestados de cartelería de temática educacional, social y proselitista. En ese momento las paredes parecen transformarse en verdaderos “muros” de papel.

Pero la pregunta es, ¿estamos verdaderamente ante un problema que afecta el pleno desarrollo de los estudiantes que en algunos casos permanecen durante más de seis u ocho horas diarias en la universidad?

Los afiches mencionados no sólo dan un aspecto de falta de aseo, sino que también consiguen que quienes pasan por allí, distraigan su atención y se encuentren en un estado de caos visual por la diversidad de colores y tipografías. El resultado final, y esto es lo más inquietante, es que los que concurren a diario a las diferentes facultades, cansados de tanta cartelería, acaban por no prestarle atención a nada en particular y obvian de esta manera aquella información que por su naturaleza es relevante.

“Todo lo que pegan o cuelgan en las paredes me parece embolante y totalmente antiestético”, aseguró al respecto Cintia, estudiante de Diseño, y agregó que “es demasiada información” por lo que no le presta atención “a nada en específico”.

Por su parte Claudia, estudiante de arquitectura, expresó que “la primera impresión fue de asombro y descontento” con el estado de los edificios de la facultad, atestados de cartelerías, y agregó: “Es tanto lo que hay que finalmente nada me interesa”.


Regulación

El problema de las abundantes cartelerías que empapelan hoy por hoy las paredes de la Universidad Nacional, cambiaría si existiera alguna autoridad que regulase la colocación y la cantidad de afiches o folletos. La realidad es que ese órgano no existe y cualquier persona cuenta con la posibilidad de plasmar algún tipo de aviso.

Sin el control necesario, ni la queja de los estudiantes, ni mucho menos un límite para la colocación de éstas propagandas la facultad se convierte en un caos. Las hay de todos los modelos: eventos culturales, cátedras, calificaciones, campañas políticas, cursos, inscripciones y hasta alquileres de departamentos.


Un lugar para cada cosa....

Las Secretarías de Coordinación de cada facultad son las que están a cargo de los anuncios escritos de carácter oficial. Pero desde allí se quejan porque consideran que es necesaria la regulación por parte de una autoridad máxima.


Es que es tal la indiferencia de la mayoría del alumnado ante los carteles que los que, por ejemplo, tienen que ver con cuestiones tan importantes como la salud, deben ser elaborados con colores muy llamativos y letras demasiados grandes para que los estudiantes presten aunque sea un poco de atención. Así lo comentó una de las encargadas de distribuir los afiches de la gripe A H1N1. Un tema más que importante en los días que corren, mas aun teniendo en cuenta que se trata de una Universidad a la cual concurren miles de personas, en su mayoría provenientes de Mar del Plata y la zona aledaña, de la provincia de Buenos Aires o incluso de diversas partes del país y de Sudamérica.

Además la necesidad de la regulación de un ente superior se debe a que también se genera otro problema entre las mencionadas secretarías y los Centros de Estudiantes de cada facultad. Estos últimos suelen ser los entes a los que se acude a la hora de determinar el sector dónde colocar determinada cartelería. Sin embargo, lo concreto se vislumbra en la facilidad y accesibilidad de cualquier persona, incluso ajena al edificio público para sumarse a la distribución de papeles con publicidad.

En este caso es el personal de limpieza de la universidad el encargado de “descolgar” aquellos anuncios deteriorados o ubicados en lugares prohibidos como por ejemplo los vidrios o las carteleras dónde las autoridades educativas publican fechas o calificaciones de exámenes, así como también anuncios estrictamente relacionados al funcionamiento de la universidad.


¡A no desconcentrarse!

La inquietud más importante en este tema, tiene que ver con la incidencia de la indiscriminada cantidad de carteles que “adornan” los edificios de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en los alumnos que concurren a diario.

El Psicoterapeuta, Orientador Educacional y Docente universitario, licenciado Alejandro Martínez Derochi (M.P:46.256), consideró que la folletería “no afecta el ánimo de los alumnos”.

Sin embargo el especialista aseguró que “la híper exposición de carteles de forma poco ordenada, afecta para centrar la atención en lo que realmente se está interesado”.

Finalmente Martínez Derochi destacó que, a su criterio,”debería ser más segmentada la exposición de la variada cartelería” y agregó que “debería haber espacios bien definidos para no afectar la percepción y la atención de los transeúntes, incluso los docentes”.


Sin duda la globalización de la información llegó a cada rincón del planeta y queda demostrado que las universidades no son la excepción. Ahora la cuestión gira en torno de procurar que tanta data de los hechos de índole social, cultural o política no concluya en el desinterés global por los temas que son realmente importantes en la vida diaria.

La preocupación ante este tema es aún mayor por considerar que se trata del lugar de formación de los futuros profesionales que se basan en el desarrollo de la realidad para lograr la construcción de un modelo futuro de país.

Voy a tener un bebé... ¿Y ahora?

Por Marcela Lujan

Cuando llega esa noticia que cambiará la vida, la respiración, el cuerpo y hasta el mundo parecen detenerse por un momento mientras que el corazón se acelera a mil por hora. ¡Voy a tener un bebé!, es la primera frase que pasa por la cabeza de los padres y aunque sea o no un embarazo buscado, el resultado más cercano, además de alegría, resulta ser un caos en la organización.
El universo estudiantil de Mar del Plata también incluye mujeres y hombres que pasaron y pasarán por este momento. Sumado al nuevo integrante de la familia, en el caso de los más jóvenes, está la edad y falta de experiencia, y si se incluye a los más grandes, el estudio se suma a los distintos aspectos de la vida que hay que reorganizar.


Una mamá que ¿resigna o asigna?

En el caso de las mujeres, cuando llega el embarazo, los horarios, dedicación y tiempo que se le destinaban al estudio, parecen quedar relegados a las posibilidades que las sensaciones corporales le permiten.

De un total de diez mujeres entrevistadas que se encuentran en alguno de los tres trimestres de gestación, o tienen un hijo menor de dos años, y estudian una carrera universitaria o terciaria, sólo una aseguró no tener dificultades que interfieran con las materias cursadas.

Marisa de 20 años y cuatro meses de concepción nos dijo: “Yo sigo con toda mi vida como siempre, no tengo problemas con la facu y en casa, con la ayuda de mi vieja ya que no estoy de novia, me manejo bastante bien. Es más, te diría que pensé que iba a ser peor de lo que es, estoy disfrutando tanto de esto que ni pienso en lo que me espera”.

Así, entre risas, la joven estudiante de abogacía de la Facultad de Derecho, asegura que “gran parte del ‘padecimiento’, si se puede llamar así, pasa por la cabeza. Yo elijo delegar tareas y así me siento bien, de lo único que me ocupo es de prepararme vianditas para todo el día, me llevo una botella de agua y pido ayuda a mis compañeros, profesores, directivos para todo lo que necesito. Cuando llego a casa me pego un baño y ya está”.

Diferente es el embarazo de 6 meses de Claudia, también estudiante de abogacía pero con 27 años. A pesar de tener una pareja estable, ella dice que “la carrera se hace cuesta arriba, no hay tiempo que alcance”. A su vez, agregó: “No todos los profesores son comprensivos y hasta me pasa que ni mis compañeros me entienden cuando no puedo ir al grupo de estudio porque no me siento bien. Por eso decidí resignar la mitad de las materias y ver como sigo. Si se me complica más tendré que dejar”.

Claudia se muestra con una postura completamente diferente a la de Marisa a pesar de tener más edad y una pareja que según sus propias palabras “es la mejor compañía que podría tener”.


“Hay muchos factores en juego”

El psicoterapeuta Alejandro Martínez Derochi (MNº 46.256) explicó: “Las reacciones son diferentes porque las mamás son diferentes y el tiempo de embarazo es diferente. Los síntomas como mareos, pequeñas contracciones, nauseas, acides, sueño, pataditas del bebé a los 4 meses son completamente distintos que a los 6. Ese es el primer punto que hay que tener en cuenta, hay cosas que no se pueden manejar”.

“De todas formas, es cierto que gran parte del resultado que se obtenga pasa por la actitud. Si una mujer universitaria embarazada se siente capaz de seguir con las materias que cursa, va a buscar las distintas opciones emocionales y reales, como evitar discusiones con compañeros, estudiar después de una siesta o acostada en la cama, para poder ‘cumplir’ con todo lo que se propuso. Si no está segura lo ideal es que deje algunas materias y si ya tiene muchas otras obligaciones porque trabaja o tiene otro hijo o lo que sea, seguramente el obstetra le recomendará que postergue el estudio un tiempo para poder estar más tranquila”, concluye al respecto, pero pidiendo siempre que las mujeres consulten a los especialistas cuando no se sientan bien con “tantas presiones” encima.




Voy a ser papá… no puedo dormir.

De un total de seis varones entrevistados que serán o son padres mientras estudian, cinco confesaron tener problemas de sueño que, como consecuencia, termina afectando sus calificaciones. Cuatro dijeron estar más nerviosos y sentir una falta de concentración y nuevamente sólo uno afirmó que el embarazo de su pareja no afecta su carrera.

Martín es estudiante de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata y tiene 30 años. Junto con su pareja, tiene un bebé de 18 meses.
En diálogo con Aula Magna explicó: “A esta altura manejo bien los tiempos. Me acuerdo cuando nació el gordito que se despertaba cada tres horas y yo venía a rendir casi sin dormir. Fue complicado pero lo pasamos, ahora hago malabares entre el trabajo y el estudio, pero mi mujer hace casi todo en casa así cuando llego me dedico a pasar un buen rato en familia para después ponerme a estudiar”.

Juan Ignacio de 25 años y estudiante de Derecho, también dijo que la principal interferencia en su carrera relacionada con el embarazo fue la falta de descanso.
“Si ella -refiriéndose a su novia- no duerme, yo no duermo. Cuando está con dolores tengo que estar ahí, suena pesimista pero la realidad es que cambio mucho mi vida y ni hablar de la facultad, estoy súper atrasado”, comentó.

Desde la Facultad de Derecho aseguraron que ellos hacen un “acompañamiento” a las madres dentro de las posibilidades, con medidas como licencias, derechos para rendir y charlas orientativas. Sin embargo, entienden que no se puede siempre seguir los tiempos de una mujer o varón que va a tener familia porque sería injusto para el resto del alumnado. De todas formas, invitaron a todas las futuras madres y futuros padres a acercarse al Decanato o al Centro de Estudiantes por cualquier inquietud ya que ambos “intentarán solucionar cualquier problema que se pueda presentar”.

En definitiva, un nuevo integrante en la vida de un estudiante puede transformarse o no en un retraso en la carrera, pero lo importante en todos los casos, es sentirse bien con uno mismo y con el otro, tratando de sobrellevar con buenas actitudes los contratiempos y pidiéndole ayuda a todo aquel que se lo considere necesario ya que de esta manera se podrá pasar los malos ratos sin sobresaltos.

Todas las madres entrevistadas coincidieron en que “un hijo siempre va a traer alegría” e incluso el psicoterapeuta indicó que éste es el punto en el cual se podrían concentrar inicialmente los estudiantes que esperan un bebé para conseguir buenos resultados. En consecuencia, tomándolo con calma, podrían tomar prioridades y así intentar reacomodarse para continuar con la vida que llevan, aunque ahora incluyendo a alguien más.

La universidad ya tiene comedor

Por Jeremías Magrini y Martín Zelaya

Luego de cinco años de reuniones, asambleas y debates los universitarios cuentan con el primer comedor autogestionado de la ciudad, ubicado en las intersecciones de Rodríguez Peña y Deán Funes. “Fue un proceso largo, el comedor ha sido una deuda pendiente durante muchos años, en el 2004, la anterior gestión del rectorado, decidió realizar la obra del comedor. Ahí se fomentó una discusión importante. Había que decidir si primero se construía o si se definía cómo iba ser el funcionamiento. Finalmente se decidió construirlo, la obra terminó a fines del año pasado y quedaba pendiente lo del funcionamiento”, aclaró Marcos Yaben, presidente del centro de estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP).

Con el sentido de decidir sobre el funcionamiento del comedor, el Consejo Superior de la UNMdP, creó una comisión integrada por un representante por cada centro de estudiantes, una representante de la Asociación Docente Universitaria Marplatense (ADUM), uno por gremio no docente, Asociación de Personal Universitario (APU), un miembro del centro de de estudiantes del colegio ILIA, junto con el Subsecretario de Bienestar de la comunidad universitaria. Esta comisión comenzó a funcionar este año con la idea de realizar un proyecto de funcionamiento del comedor y el reglamento, con esa finalidad la comisión sesionó y se fueron barajando diversas alternativas.


Los centros de estudiantes de las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas, Humanidades y Arquitectura, lograron formar un pensamiento compartido con Ciencias Agrarias y ADUM, respecto al esquema de funcionamiento. Entre los lineamientos, Yaben aclara que contemplaba la inmediata apertura, autogestión, accesibilidad que implicaba un subsidio barato, la participación estudiantil en la administración y que el personal de trabajo, sea personal no docente. “Eso se pudo plasmar en el reglamento que es diferente al propuesto por los centros de Ciencias Exactas, Salud y Psicología que trabajaron un proyecto alternativo, en donde el espíritu era el mismo pero no contemplaban la realidad presupuestaria y los tiempos de la universidad”, sostuvo el presidente del centro de estudiantes de Ingeniería de la UNMdP.

El comedor este año contará con una partida presupuestaria de 200 mil pesos. En relación a este tema, Joaquín Torres, presidente del centro de estudiantes de Humanidades, dijo: “En noviembre cuando se discuta el presupuesto para el año que viene, tendremos que decidir qué partida presupuestaria se realizará. Estaremos hablando de 3 o 4 veces más del presupuesto actual teniendo en cuenta que hay que multiplicarlo por la cantidad de meses de todo el año”. Torres además sostuvo que el esquema ya esta plasmado en el reglamento del 2010, en el cual queda claro que la comida tiene que ser elaborada en el comedor y también lo importante que es generar mecanismos para bajar el precio del menú.

A pesar de haberse cumplido el objetivo de la apertura del comedor. Desde los centros de estudiantes se generan proyectos tanto para el crecimiento como para que el lugar trabaje mejor. Con este propósito los estudiantes decidieron que una de las posibilidades para lograr este objetivo era mandar una petición de subsidios al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que aún está siendo tramitado.

En cuanto a las obras edilicias se espera que el comedor sea agrandado para el mes de Marzo con el objetivo de apuntar a la masividad de estudiantes, ya que en estos momentos tiene una capacidad aproximadamente para cien personas y la ampliación de la capacidad fue concensuada desde un primer momento en el reglamento realizado por el consejo, según informó Fernando Hammond, presidente del centro de estudiantes de la facultad de Ciencias Económicas.

“En este momento no hay ningún centro que no este de acuerdo con el funcionamiento del espacio, por lo tanto el intento de unificar a todos los centros se termina dando en la práctica. Lo que siempre defendimos fue que el comedor sea de la universidad y trabajado por los estudiantes de la facultad. La necesidad de los estudiantes era tener un comedor y ese objetivo se cumplió, la diferencias pasaron por otros temas y no de funcionamiento”, remarcó Mariano Salerno, presidente del Centro de Estudiantes de Arquitectura. Dejando en claro la unificación de los estudiantes que posibilitó la apertura del comedor.

El espacio de comidas de la Universidad Nacional de Mar del Plata funciona de lunes a viernes en dos horarios: de 9 a 12 cafetería y de 12 a 14 almuerzo, con la posibilidad de extenderlo hasta las 15 próximamente. Dentro la propuesta gastronómica hay diversas posibilidades tanto para vegetarianos como para hiposódicos y celíacos. El precio del menú es único, tan sólo 5 pesos.

El vaso medio lleno

Por Rodolfo Gutiérrez Y Claudio D’Alessandro

“Lo que afecta a uno directamente, nos afecta a todos indirectamente. Nunca seré lo que quiero ser, hasta que tú seas lo que quieres ser. Esta es la estructura interrelacionada de la realidad”. La frase pertenece a Martin Luther King y es utilizada por la Red de Apoyo, Contención y Asistencia a niños y adolescentes con Cáncer (PAANET), para abordar el tema de la calidad de vida de los niños con enfermedades graves.
Los niños en general necesitan compartir experiencias lúdicas, recreativas, de esparcimiento, de acceso a la educación y bienes culturales en general. Cuando un niño transita por una enfermedad oncológica, estas necesidades no se modifican sino que por el contrario, se intensifican.
“Tras doce años de tarea extensionista con esta población, podemos afirmar que la alegría, la risa, el arte y el juego le ofrecen la puerta de acceso tanto al niño como a su familia para el logro de mayores niveles en su calidad de vida”, afirman los responsables del proyecto.
Un chico contenido, contento, capaz de mantener rutinas de juego y acceso a la alegría, responde de manera positiva y activa ante las propuestas terapéuticas que implemente el equipo de salud tratante. Desde la extensión universitaria, este grupo plantea diferentes estrategias de intervención relacionadas con la alegría y tendientes al incremento de su calidad de vida.
La Universidad es parte de la comunidad, y por lo tanto, también parte de la respuesta. “En PAANET, el dolor y la alegría no nos son indiferentes”.

Finalidades del proyecto

Objetivo general:
  • Mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes con cáncer a partir de la generación de espacios de encuentro en la comunidad, mediante el arte y el juego.
Objetivos específicos:
  • Sensibilizar y movilizar a la comunidad sobre la problemática del cáncer infantil.
  • Promover conductas resilientes en niños y adolescentes con cáncer.
  • Fomentar mensajes esperanzadores.
  • Estimular la cultura de la alegría.
  • Impulsar la expresión de solidaridad.
  • Estimular la creatividad en el equipo de salud, familias, niños con cáncer y la comunidad.

Interdisciplina

El grupo PAANET se constituye desde la multidisciplina, involucrando diferentes miradas que suman a la propuesta, enriqueciéndola con psicología, terapia ocupacional, servicio social, bioética, medicina, teatro, bibliotecología, enfermería, derecho y docencia.
El dolor, el sufrimiento y la muerte son temáticas habitualmente excluidas de las currículas de aquellas carreras que preparan a profesionales de la salud, y la educación superior se ha reducido a la transmisión de conocimientos específicos y la adquisición de habilidades técnicas.
La presente propuesta enfatiza la necesidad de transferir al alumno y a la comunidad, desde una concepción multidisciplinaria, información y formación de calidad en el acompañamiento a niños y adolescentes con cáncer.
Esta Red, que se financia básicamente con fondos obtenidos en Concursos de Fundaciones externas y de la UNMDP.
En el proyecto “El vaso medio lleno”, se encuentra la actividad número 14, denominada “Desembarcos de alegría”, que debutó el día sábado 1° de agosto y pasó por el Hospital Materno Infantil, la Clínica del Niño y la Madre, la Clínica Pueyrredón y el Hospital Privado de Comunidad. Además tiene previsto seguir en otras instituciones sanitarias, hogares de ancianos, de niños y otros.

La responsable de PAANET, Licenciada en Terapia Ocupacional, Silvina Oudshoorn, cuenta que el grupo de “payasos” que interviene en los “Desembarcos de Alegría”, está compuesto por 20 voluntarios estudiantes universitarios.

-¿Cómo se prepararon los chicos para hacer de payasos?

-Vinieron dos Clown de Uruguay a capacitarlos.

-¿A qué se debió el origen de los expertos?

-Una voluntaria del grupo asistió a varios Congresos de Clowns y se llevó una muy buena impresión de los de Uruguay. Los contactamos y vinieron sin problemas.

-¿Por qué no llamaron a los Payamédicos de Buenos Aires?

-Por su estructura. Es muy rígida. No se adaptaba a lo que nosotros queríamos.

-Luego de la capacitación, ¿Cómo siguió el aprendizaje de los voluntarios?

-Los voluntarios realizaron dos meses de capacitación, luego, con la llegada de los Clowns uruguayos, hubo una segunda etapa, y continuamos realizando talleres de teatro con la ayuda de un experto en la materia, el profesor de teatro y licenciado Marcelo Bentivoglio.

Los interesados pueden acercarse a la Casa de Día PAANET, ubicada en la calle Santa Fe N° 2956 PB “A”, de lunes a viernes de 9 a 18 horas, o llamar al 0223-495-4515, o a la sede de la calle La Rioja N° 3550, de lunes a vieres de 18 a 20.30 horas, o comunicarse al 0223-472-0319, en ese horario.

Concentración, esfuerzo y autodisciplina




Por Paula Filgueiras, Jeremías Magrini y Martín Zelaya

Estudiar es ejecutar voluntariamente nuestra mente para investigar, comprender o aprender algo, y como todo ejercicio supone un esfuerzo, hábitos y la utilización de técnicas.

El objetivo de cualquier universitario a la hora de estudiar, en un principio, es leer e interpretar el texto de estudio de un modo en el que le demande el menor tiempo posible. Para lograr este objetivo se implementan diversas técnicas de estudio que no sólo deben ser prácticas sino que además se deben amoldar a las virtudes del alumno ,es decir, que ciertas técnicas pueden ser muy eficaces para un estudiante mientras que para otro le pueden resultar lentas y poco productivas.

El dinamismo mental de un estudiante puede estar restringido no sólo por sus capacidades intelectuales sino también por su motivación. Suele suceder que el alumno se enfrente con ciertos conflictos que desvían su atención en el estudio, por ejemplo el caso de tener deseos de hacer otra cosa o cuando se enfrenta a problemas emocionales o personales que requieren de un análisis propio y tiempo para superar la situación. En otros casos el desgano es la principal razón de no poder centrarse en el aprendizaje.

La aplicación de las técnicas de estudio permiten corregir ciertos hábitos, puede mejorar o reforzar el rendimiento académico. No se trata de técnicas de memorización, que sirven para rendir el examen y después olvidar algo que debería asimilarse para el futuro de la carrera y el buen desarrollo de la profesión.
Sino emplear mecánicas que incentiven el querer estudiar, tener el deseo y la determinación de adquirir nuevos conocimientos.

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de ponerse a estudiar?
El primer paso que debe realizar el estudiante, es mentalizarse que ESTUDIAR es necesario, buscar la manera más práctica y si se quiere (y se puede) más “creativa”.
Dentro de los errores a la hora de estudiar se mencionan los malos hábitos alimentarios o de sueño, y la poca disposición para hacer planes y horarios de estudio.
Para un buen desarrollo de lectura y comprensión se detallan a continuación diferentes sugerencias a la hora de sentarse y ponerse a estudiar:

1) Realizar un plan de estudios: registrar hora y temas que serán tratados en tal día.
2) Evitar las distracciones, demoras y retrasos.
3) Fijar objetivos alcanzables que te motiven
4) Controlar el estudio: verificar que se cumplan los objetivos que se plantearon al principio, medir el rendimiento y progreso
5) En caso de ser necesario, reprogramar las necesidades y el tiempo de estudio.
6) Suele hacerse un repaso, aunque no es un punto necesariamente obligatorio, refleja los puntos fuertes y débiles de los contenidos que haz adquirido.


Sólo el estudiante puede hacer la diferencia en el rendimiento académico si se mentaliza correctamente en lo que debe hacer. Y dentro de ese razonamiento debe ser necesario dejar todo tipo de excusas como "Un día más no importa, empezaré mañana" o "No importa si empiezo unos minutos tarde, nadie es puntual". Tan importante como la cantidad de horas es la calidad de las mismas.

Con el objetivo de averiguar si los estudiantes universitarios utilizan algún método para estudiar, se realizó una encuesta a 100 alumnos en el complejo universitario de nuestra ciudad. Los resultados fueron contundentes ya que un 75%, asegura que no tiene un plan de estudio, es decir, que optan por estudiar sólo cuando el examen se acerca y no anticipadamente, siguiendo el tema día a día. Alegan la falta de tiempo que se da por la gran cantidad de horas de cursada sumando a que la mayoría de los universitarios también debe cumplir con un horario laboral o tiene otra actividad que lo mantiene ocupado. El restante 25%, admite que tiene un plan de estudio, en el cual ejerce diversas técnicas para poder captar y comprender el tema que esta viendo. Vale aclarar que de este mínimo porcentaje que tiene un plan de estudio, está compuesto por alumnos que sólo se dedican a su carrera.

Las técnicas de estudio son fundamentales y los universitarios, en su gran mayoría, no las utilizan. Sería conveniente que desde la secundaria, se intensifique más el aprendizaje, en diversos métodos para asimilar conocimientos. Así los jóvenes se graduarían de los colegios, con una mejor noción para encarar el camino universitario, con herramientas útiles para el aprendizaje.

Formación de educadores no formales


Por Gerardo Fernández


El programa de voluntariado social Nunca es Tarde de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Centro de Estudiantes de Derecho realizarán el sábado y el domingo, entre las 10 y las 19 en la Facultad de Derecho, 25 de mayo 2855, un curso de formación de educadores no formales.

La jornada pedagógica propone capacitar a todas aquellas personas que quieran colaborar con el trabajo voluntario de alfabetización y aprendizaje en los barrios marplatenses.

El curso brinda las herramientas básicas para la enseñanza y prevé una carga horaria de 2 a 4 horas semanales, en un horario a elección por los voluntarios. A los interesados se les otorgará el soporte económico para trasladarse por los diferentes sectores de la ciudad y el material didáctico para la tarea. Los requisitos son saber leer, escribir y contar con ganas de trabajar lo social desde un ámbito libre, con participación colectiva.

La inscripción es libre y gratuita y puede hacerse a los mails: mariapazdeleon@yahoo.com.ar o netmardelplata@gmail.com o al celular 0223-155621158.

Comenzaron los talleres en el Galpón de las Artes


Por Ayelén Rosso

La sala teatral El Galpón de las Artes, ubicada en Jujuy 2755, reabrió sus puertas a fines de agosto para retomar y comenzar los talleres que abarcan varias disciplinas para diferentes edades, entre ellas danza, circo y teatro.

Las propuestas de este teatro independiente apuntan a una visión más sensible y liberada de cuestiones tanto artísticas como sociales en una clima de trabajo cálido y amable.

El edificio, que aún se encuentra en proceso de ampliación y remodelación, convive con colores y sensaciones que brindan un escenario especial para encontrarse con uno mismo y liberarse por un momento para dedicarle un espacio a la propia creatividad y expresión.

El Galpón ofrece actividades para niños como La Misteriosa Aventura del Juego, taller de arte y creatividad para niños que combina el teatro, la música, el cine y la construcción de personajes y cuentos.

Otra propuesta es el taller de música Experimentación de sonidos y música en el que se confeccionan instrumentos de percusión a través de la improvisación y la aplicación de los conocimientos musicales enseñados.

Para los adultos las opciones siguen esa línea de amplitud brindando incluso capacitaciones para aquellos profesionales de la educación con puntaje asignado por la Dirección General de Escuelas para docentes del Nivel Inicial y estudiantes avanzados del profesorado. Se trata del taller de Pedagogía del Arte escénico e infancias, que según informaron desde el Galpón de las Artes, “está destinado a todos los interesados en el tema” y además propone “indagar en los nuevos ejes curriculares, lo cual supondrá definir el conocimiento como una producción y no como una cosa dada atravesada por el contexto en el que se forja”. En ese sentido los encargados de los encuentros sostienen: “Nos aproximaremos a la crítica de todos los pasos del proceso productivo (producción, circulación, recepción) para realizar contextualizados proyectos teatrales”.

Otra de las disciplinas que se llevan adelante es el taller de Teatro Kawa cuyo principal propósito es “descubrir y traer a la superficie física la sensibilidad perceptiva que los actores tienen originalmente, para aumentar su innata capacidad expresiva”.

Los profesionales a cargo de esta actividad explican: “Consiste en la capacitación para aprender a hablar fuerte y con una clara articulación, y al mismo tiempo a hacer el uso de la palabra con todo el cuerpo, incluso cuando se mantiene en silencio. Es así que los actores pueden aprender la mejor manera de existir en el escenario”.

Existen además otros talleres y entretenimientos como danza contemporánea para niños y adultos, cursos de iluminación teatral, laboratorio de teatro, entretenimiento circense para niños y entrenamiento de circo para adultos.

Para más información los interesados pueden ingresar a la página del teatro
www.galponartes.com.ar o comunicarse al 496-1654.

En Europa no se consigue

Por Rodolfo Gutiérrez y Claudio D’alessandro


Cuando todo aparenta ser decadencia, desorden y abandono en torno a la educación Argentina, tanto pública como privada, parece mantenerse una luz de esperanza para el clásico pesimismo nacional. Lo triste y real es que esto no sea percibido por los argentinos, y sí en cambio por un número cada vez más importante de estudiantes extranjeros que eligen Argentina como destino para cursar diferentes tipos de carreras de grado, posgrados y una amplia variedad de estudios terciarios con orientaciones tan diversas como Periodismo, Cine, Diseño y Publicidad, en las cuales Argentina cuenta con un gran prestigio internacional.

Obviamente Mar del Plata es uno de los puntos elegidos por extranjeros para realizar estudios en carreras diversas. En el ámbito público, en la UNMDP, el Vicerrectorado, es el ente que se encarga de los trámites concernientes a migraciones, que permiten que los extranjeros cuenten con todos sus papeles en regla para poder desarrollar sus estudios en el país.

Motivaciones para emprender el viaje

Principalmente se presentan a realizar posgrados en Ciencias Económicas, los cuales están a nivel de las mejores universidades del mundo, tanto que desde EEUU y Europa los eligen por sobre otras ofertas de renombradas casas de estudio que tienen en sus países. Lo que les parece increíble en estos casos es que sean posgrados de buen nivel y gratis, algo anormal para ellos. El aspecto económico es una motivación importante, ya que el tipo de cambio les favorece.

Los estudiantes provenientes de España y Sudamérica, salvo Brasil, tienen una barrera menos, el idioma. Para los que vienen de otras latitudes la UNMDP cuenta con el Departamento de Lenguas Extranjeras, ámbito en el cual se dictan clases de español, como apoyo en algunos casos, aunque en otros, la intención es profundizar el estudio del castellano. Actualmente se encuentran en esta situación cuatro estudiantes alemanas, que cursan aquí gracias a un acuerdo bilateral entre la Universidad y el gobierno teutón.

Desde el Vicerrectorado expresan su asombro con las innumerables solicitudes de información y consultas para poder estudiar en la ciudad, algo que hasta el momento no se plasma en los hechos, pero aseguran que el número de extranjeros estudiando en Mar del Plata se incrementará notablemente en poco tiempo.

Casos Testigos

En el ámbito privado, Mar del Plata no muestra cifras diferentes a lo que se puede ver en la Universidad Pública. Según el Licenciado Francisco del Canto, manager de Relaciones Internacionales de FASTA, se registran de 12 a 15 convenios de estudio por semestre. Los estudiantes provienen principalmente de EEUU, México, Chile, España y Alemania. A cada alumno que accede a los convenios bilaterales se le exige un nivel mínimo de español, lo que previamente deben certificar en sus países de origen.

Luís Fernández, estudiante del 3° año de Comercialización, cuenta que en Colima (México), su ciudad de origen, la carrera universitaria se denomina Marketing. El motivo principal de su llegada a la Argentina, fue para conocer la gente y su cultura. Además, aclaró que Mar del Plata fue elegida por “sugerencias de amigos que ya la habían visitado”.

Con asombro por el hecho de ser entrevistado, el joven colimense relató que llegó a esta ciudad el 24 de marzo de este año y, su propósito académico es el de cursar tres materias con duración cuatrimestral. Aseguró que extraña mucho a sus familiares y amigos, pero por sobre todo “la cocina mexicana”.

Confesó haber cubierto las expectativas en cuanto al nivel educacional argentino, y resaltó “la buena predisposición, tanto de las autoridades como la de sus compañeros de la Facultad”.

Un caso curioso es el de la letona Agnese Launiece, que desde los 17 años ya tenía claro que estudiaría en algún país de habla hispana, y como a su padre le gustaba la canción No llores por mí Argentina, es que terminó en nuestro país. “Estar en la Argentina me ayuda a sentirme independiente, a entender que hay personas, culturas y costumbres diversas en otras partes del mundo” , afirma Agnese, quien se acostumbró a tomar mate y quiere aprender a bailar tango, además de concluir la carrera de Arquitectura.

Basta de Prejuicios

Por Marcela Lujan y Marina Cruz

Primer día de clases. Los nervios y la ansiedad invaden a los estudiantes. La curiosidad elevada al máximo por conocer a aquel que los guiará durante todo el año en esa materia que sólo con su nombre asusta.

A veces permanecen en silencio, como la calma que antecede la tormenta y en otras en bullicio, como esperando tapar la incomodidad de la situación.

La espera se hace larga…

Y por fin entra él: estatura media, ceño fruncido, paso firme, usa un saco negro acompañado con una corbata de nudo perfecto y con la mirada intimidatoria pareciera estudiar en detalle a cada uno de los presentes.

Se acerca al escritorio y acomoda sus cosas.

Ahora sí, el silencio es absoluto y las filas de pupitres son tan rectas que parecieran estar medidas al centímetro.

Y así, sin más, aparece eso que angustia, preocupa y hace preguntarse si a todos les pasará lo mismo: Los preconceptos.

En pedagogía, fundamentalmente en la teoría del aprendizaje significativo, se define al término “preconcepto” como una representación que posee el alumno o el profesor sobre algún aspecto de la realidad, y que constituye el punto de partida en el proceso de aprendizaje para la asimilación de los verdaderos conceptos.

De una encuesta realizada a 100 alumnos, un 70% reconoció tener o alguna vez haber tenido preconceptos. La mayoría fundamentan sus motivos recurriendo a la apariencia física o la impresión a primera vista.

Otros se guían por la actitud que toma el docente frente a clase o incluso los comentarios que han tenido de esa persona por parte de otros alumnos.

En cambio, algunos autocríticos aseguran que el problema se debe al entorno socio-cultural en el cual se han formado.

Pero la inquietud esta en lo que pasa en realidad: ¿Se cumplen esos preconceptos?

Casi la totalidad de los encuestados aseguraron que sus apreciaciones se cumplieron en un 50% o menos.

Por su parte, los profesores aseguraron sólo en un 10% tener ideas previas con los alumnos. En esos casos, los educadores se basaron en la apariencia física o en las actitudes de los chicos, tales como hablar por sobre los demás o las reiteradas interrupciones.

En definitiva, ¿para qué sirve la generación de preconceptos?, si en realidad queda demostrado que en la mayoría de los casos sólo se trata de una apreciación sin sentido que conlleva malestar e intranquilidad a alumnos y en menor proporción, a profesores.

La profesora de nivel secundario de Lengua y Literatura Patricia Alejandra Ponce (Matricula Nº 26.094) aseguró que “la adquisición de ideas intuitivas es inherente al proceso del conocimiento humano. Se han documentado tales preconceptos en alumnos de todas las edades (aun en estudiantes avanzados de ciencias) y en diversas culturas”.

Además agregó que “los preconceptos actúan como sistemas explicativos con los que las personas dan sentido al mundo que las rodea y comprenden ciertos fenómenos. Estas concepciones actúan como una especie de plataforma sobre la que se construyen nuevos conocimientos”

A su vez, esta idea de hacerse una imagen previa del otro, indefectiblemente se encuentra ligada al concepto de discriminación del que nadie esta exento y que sin duda es necesario reducir para mejorar la convivencia diaria dentro de una sociedad.

Al respecto, Ponce consideró que “a veces para mirar hay que cerrar un poco los ojos saturados de tanta comercialización, miedos y preconceptos innecesarios para la verdadera calidad humana, porque ese debería ser nuestro punto de interés antes de que cualquier limitante visual nos prive de llevarnos buenas sorpresas”.

Claramente, es un trabajo necesario que hay que hacer y que nos ayuda a reflexionar en cada ocasión, en el que se nos presente esta situación, para así lograr conocer a la persona detrás del profesional y viceversa.

Desafío, cambio y compromiso

Por Gerardo Fernández y Jorgelina Ferreyra



"Todos deben tener la voluntad de no dejar pasar la oportunidad de ser solidarios”, es el lema que distingue a Nunca es Tarde, el Programa de Voluntariado Social de la Federación Universitaria Argentina (FUA) que realiza alfabetización, apoyo escolar y formación ciudadana en los sectores más marginados de la ciudad.

La idea nació en el seno de la Federación Universitaria de Brasil (FUB) y se trasladó al país, justo cuando en 1995 el gobierno de Carlos Saúl Menem establecía una reforma educativa que modificaba y afectaba el proceso de enseñanza y los contenidos curriculares, pero principalmente disminuía la calidad y el presupuesto de la educación pública.

El programa se organizó bajo la figura de un director y distintos coordinadores en diferentes lugares de la Argentina. En Mar del Plata se encuentra la principal responsable a nivel nacional de la ONG, la estudiante de abogacía María Paz De León que desde 2003, junto a un equipo de personas, desarrollan tareas voluntarias y gratuitas de enseñanza y aprendizaje.

De León explicó que tienen apoyo económico del Ministerio de Educación para los planes de alfabetización. Pero el organismo estatal no subvenciona el proyecto en su totalidad, por lo que reciben la colaboración de la Facultad de Derecho, que destina un porcentaje de su presupuesto.

“Las familias consideran que la formación es importante, pero no prioritaria porque no hay movilidad social ni la esperanza de terminar de estudiar y conseguir trabajo”, afirmó.

Según la coordinadora, es el Estado el que excluye a las personas, a causa de que la escuela pasa a ser el último eslabón de contención social por la falta de compromiso de los gobernantes que desprotegen y no le brindan a los docentes las herramientas esenciales para impartir la instrucción académica.

Nunca es tarde cuenta con una gran cantidad de voluntarios que ofrecen su apoyo de dos a cuatro horas por semana en un horario a su elección. Actualmente, se encuentran trabajando en los siguientes barrios: Juramento, Libertad, Parque y Valle Hermoso, Santa Celina, Florentino Ameghino y José Hernández. A su vez, existe la proyección de trasladarlo a otros sectores periféricos.

Grandes logros son los que obtuvo este programa nacional de voluntariado. En un primer momento, en algunos lugares los chicos asistían con poca higiene y tenían problemas de violencia. Ahora los niños estudian, asisten aseados y son responsables de sus actos.

Es claro que el desafío de esta organización sin fines de lucro es recuperar los valores. El cambio es creer en el prójimo y el compromiso es la solidaridad, y reconocer que nunca es tarde para ayudar a quien lo necesita.


Los interesados en conseguir más información o participar de este proyecto solidario pueden ingresar en nuncaestardemdp.blogspot.com .

Curso para graduados terciarios y universitarios en Salud

Por Marcela Lujan

A partir de hoy, en el Centro de Bioquímicos de Mar del Plata, comienza a dictarse un curso de capacitación para graduados terciarios y universitarios relacionados con establecimientos prestadores o financiadores de la salud, certificado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata.
Según los organizadores, el propósito de esta iniciativa es mejorar el nivel de atención de la salud en la ciudad y además al final del curso formar un equipo de trabajo para apoyar las actividades de autoevaluación, certificación de procesos, acreditación y gestión de la calidad.
En total la duración será de 135 horas que se distribuirán en cinco encuentros mensuales de dos días cada uno a desarrollarse en Falucho 3545.

Las jornadas están previstas para los días:
Viernes 22 y sábado 23 de mayo
Viernes 12 y sábado 13 de junio
Viernes 10 y sábado 11 de julio
Viernes14 y sábado 15 de agosto
Viernes 18 y sábado 19 de septiembre.
Los horarios previstos son los viernes de 8.30 a18.30 y sábados de 8.30 a 13.30.

Para consultas inscripción Centro INUS de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. Teléfono (0221) 423-5755 /(0221)427-7399, e mail:docencia@inus.org.ar

Disertación sobre drogas

Por Marcela Lujan

La Facultad de Salud de la Universidad FASTA llevará a cabo una Conferencia Magistral titulada “La epidemia de las drogas y la reacción de la Universidad y las familias” hoy a partir de las 19.
El especialista Juan Alberto Yaría -Doctor en Psicología, Master en Drogadependencia y Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del Salvador- será quien leve adelante la exposición en la que además el público podrá hacer consultas.
La actividad se dará en el Aula Santo Tomás de Aquino de la Universidad FASTA, Falucho 3122.
El ingreso es libre y gratuito y se dirige especialmente a abogados, profesionales del derecho, de la salud, docentes de todos los niveles y público en general, muy especialmente, padres de familia interesados en esta temática.

La misteriosa arquitectura del Complejo Universitario

Por Victoria Figueroa, Maira Pizarro y Florencia Rueda



Exposición y ocultamiento

Esta intrigante paradoja parece haber moldeado la arquitectura del complejo universitario marplatense, ubicado en las calles Funes y Rodríguez Peña. Exposición continua a través de los turbios vidrios que sirven de pared externa a las aulas. Ocultamiento reflejado en descendentes y oscuras entradas. Algunos árboles, frondosos y aletargados, completan el panorama.

Durante la semana, el continuo bullicio de los miles de estudiantes que recorren los edificios, desdibujan los particulares rasgos. Pero el silencio que acompaña la soledad de los fines de semana, los hace no sólo evidentes, sino inquietantes.

Los fundamentos de este particular diseño parecerían vincularse directamente con las ideas de la represión: un edificio con frente vidriado que permite vigilar los movimientos internos, espacios reducidos que dificultan la concentración de personas y un alambrado olímpico con puntas hacia adentro, como impidiendo el escape. Escalofriante. Esta conexión tan notoria, sin embargo, no es real. Rubén Oscar Tablar, jefe del Departamento de Obras de la UNMDP, arquitecto que trabajó en la supervización de la obra durante la construcción de los dos últimos cuerpos, se encargó de derrumbar el mito.

Tablar explicó que la finalidad que el edificio poseía originariamente no era la actual. El proyecto era diseñar un centro de alta tecnología donde realizar tareas científicas. Por ende, la capacidad que posee es mucho menor a la que sería necesaria teniendo en cuenta el actual volumen de estudiantes. Debido a éste antecedente, son consecuencias inmediatas algunas dificultades arquitectónicas en el complejo.

La oficina de obras de la Universidad Nacional había proyectado construir edificios en un predio que posee en las calles Colón y 248, donde albergaría todas las unidades académicas, viviendas estudiantiles e incluso un comedor. Una suerte de “campus” al estilo norteamericano. Sin embargo, se estimó que la cantidad de personas que lo habitaría no sería suficiente, por lo que comenzó a trasladarse al complejo de Funes. Por este motivo, además de los dos edificios posteriores debieron agregar un piso donde anteriormente estaban las terrazas.


Con la intención de agrandar el estacionamiento, se tramitó con Ferrocarriles Argentinos hasta dónde llegaría el alambrado olímpico, y para no restar más espacio, originariamente se colocó la terminación hacia el lado de adentro. De la otra forma hubieran contado con 40 centímetros menos de terreno.

La obra, inspirada en el modelo europeo, carece de algunas terminaciones: faltó colocar los parasoles y todos los cierres entre los diferentes pisos para lograr el aislamiento del sonido. El hecho de que las conversaciones se escuchen de un nivel a otro obedece a deficiencias arquitectónicas, no a móviles ideológicos.

El paranoico mito es frágil como un castillo de naipes. El único fundamento que quedaría por destruir sería el sentimiento de aprensión y recelo que invade a cualquiera que recorre el complejo. Las sensaciones, a veces, pesan más que los hechos. Y así, el mito triunfa por sobre la Historia.

A veces duermo


El 42% de los estudiantes duerme entre 4 y 6 horas. La mitad de los encuestados considera que le dedica poco tiempo al descanso. El 48% dice que goza de un buen sueño.


Por Belén Colombo y Walter Varela

Previo al examen. Después del examen. En noches de salida. En vacaciones. Todos estos son momentos propicios para llegar a extremos, en especial, si se trata de dormir de más o dejar de hacerlo. Según un sondeo realizado por Aula Magna entre unos 100 estudiantes universitarios y terciarios, el 42% de los encuestados admite dormir sólo entre 4 y 6 horas por noche al tiempo que el 6% asegura dedicarle al sueño menos de 4 horas, lapso que representa poco tiempo si se tienen en cuanta las tareas, mayormente intelectuales, que realizan durante el día.

“Las principales consecuencias diurnas del mal dormir son una disminución de la calidad de vida y de la capacidad de concentrarse y de trabajar”, explica el doctor Ariel Cherro (MN 105330) y enumera entre los posibles trastornos la pérdida de memoria, aumento de la irritabilidad, dificultad en las relaciones interpersonales con familiares y amigos. Además se refiere a otros fenómenos muy comunes como el cansancio, la somnolencia diurna, la tendencia a dormir siestas y, lo más riesgoso, la posibilidad de sufrir accidentes automovilísticos o laborales. En definitiva, “un menor bienestar físico, mental y emocional”.

-¿Qué cantidad de horas es aconsejable dormir?

-Se ha demostrado que aquellos adultos que duermen menos de 4 horas o más de 9 tienen una mortalidad más elevada. De allí que la recomendación es, generalmente, dormir 7 u 8 horas diarias, pero siempre teniendo en cuanta las variaciones.

Si bien el 38% de los consultados calculan sus horas de sueño entre 6 y ocho, es decir, dentro de lo recomendado, más allá de la cantidad, como en la mayoría de las cosas, lo más importante es la calidad de las horas que se dedican a apoyar la cabeza en la almohada. Mientras Cherro confirma que el punto fundamental es que el sueño sea reparador y que permita realizar las actividades diarias sin dificultades, las encuestas por su lado, revelan que el 50% de los estudiantes cree que duerme poco y al mismo tiempo el 48% cree que sus periodos de sueño son de buena calidad, dejando la relación cantidad-calidad en “poco pero bueno".

Con la almohada pegada

Si de extremos se trata no hay que olvidarse de aquellos para los que dormir es un vicio que se impone a todos los otros posibles, grupo al que bien podrían pertenecer el 14% de los encuestados, que duermen más de 8 horas diarias. Sin embargo, cabe también hacer una defensa de la nunca bien ponderada siesta que, según el doctor Cherro es una necesidad fisiológica y de gran utilidad especialmente después de comer.
Por otra parte el especialista alerta que dormir en exceso generalmente es “un signo de alarma de alguna enfermedad subyacente, como puede ser el hipotiroidismo, la depresión, la narcolepsia o alguna patología del sistema nervioso central”, aunque también puede ser un efecto secundario a un medicamento o a un mal descanso nocturno, por lo que en determinados casos es mejor sacarse la duda consultando con un profesional.

No entiendo

Muchas veces las estrategias de estudio fallan o no existen. El alumno pasa más tiempo tratando de estudiar que durmiendo, hasta llegar al punto en que no entiende nada.
“En diferentes estudios clínicos con gran cantidad de pacientes se ha demostrado que el insomnio produce déficits cognitivos que reflejan bajos niveles de atención, concentración y agudeza mental, además de menor habilidad para razonar y resolver problemas, es decir, un buen descanso es fundamental para la fijación de los conocimientos adquiridos en horas de vigilia”, afirma Cherro y recomienda a los estudiantes “tener horarios organizados, tratando de conservar el sueño nocturno, ya que muchas veces se le resta tiempo al sueño con horas de estudio, y a largo plazo esto no es beneficioso para la salud ni para el ámbito académico”.

Alquileres: “Se busca compañero de cuarto silencioso, con dinero y ganas de cocinar”


Por Eugenia Pandín, Florencia Perissé y Gonzalo Gobbi.

Mar del Plata cuenta actualmente con un alto porcentaje de jóvenes que año tras año se instalan en la ciudad con la finalidad de estudiar una carrera determinada en el amplio abanico de posibilidades que ofrecen las universidades e institutos locales. A la hora de mudarse de ciudad, llegar, adaptarse, el arraigo y la incertidumbre del cambio, son algunas de las cuestiones que habrá que superar, aunque sin duda uno de los mayores obstáculos resulta ser: “¿Dónde voy a vivir?” y “¿Cuánto voy a pagar de alquiler?”.
Tras consultar precios, recorrer distintos barrios y visitar decenas de inmobiliarias, surge la ineludible idea de la convivencia: “¿Y si alquilo con un amigo o amiga?”, “Me va a salir menos, pero… ¿voy a poder estudiar en paz?”, “¿Quién va a cocinar y quién querrá lavar los platos?”. Positivas y negativas son las experiencias al respecto. “Los dos primeros años de la carrera los hice compartiendo un departamento de dos ambientes con mi compañera, fue insoportable y ahora sola me siento más tranquila”, sostuvo Lucía, estudiante de 3º año de Diseño Gráfico. “Prefiero compartir el departamento porque limpiamos entre los dos, nos arreglamos bien con la comida, nos damos pilas para estudiar y al final terminamos pagando menos”, aseguró por el contrario Ricardo, alumno de 2º año de la carrera de Contador Público Nacional
A pocos meses del inicio del último mes del año, diciembre se convierte para muchos en una palabra que alude al alivio del estudio y paralelamente al comienzo de un creciente acumulador de estrés, pues es el período en el que hay que entregar el departamento, muchas veces con la incertidumbre de saber si ese mismo lugar será el que el estudiante ocupará el año siguiente, o si por el contrario deberá emprender un nuevo paseo de puertas giratorias por las inmobiliarias marplatenses en busca de un inmueble disponible a partir de marzo para retomar la carrera.

Burbuja inmobiliaria

Vivir solo y/o mudarse no son cuestiones simples. La variabilidad en los precios no solo afecta a los productos sobre las góndolas del supermercado, al transporte, a la indumentaria y a la educación, sino que naturalmente los valores de los alquileres han aumentado y varían notablemente según la zona y las condiciones del departamento.
En ese sentido, Perla Tomachio, empleada de la inmobiliaria Pezzati, reconoció que a lo largo 2008 el valor de los alquileres se ha incrementado en alrededor de un 20% y subrayó que los requisitos que se le solicitan a un estudiante para rentar un inmueble, son exactamente los mismos que se les exigen al público en general -a diferencia del recibo de sueldo-. “Se les pide una garantía propietaria, que normalmente son los papás los que se ocupan, y algunos pagan por adelantado y otros lo hacen mes a mes, eso depende del departamento y de la inmobiliaria que lo esté manejando”, explicó.
Si bien la mayoría de las inmobiliarias extienden sus contratos a 9 meses para los estudiantes, en otros casos los plazos son únicamente de 24 meses, con el objetivo de asegurar la permanencia del inquilino en el lugar. Sin embargo, Tomachio aseveró que “hay muchos jóvenes que prefieren firmar contrato por 24 meses, lo que les asegura el mismo departamento durante dos años de la carrera y les permite instalarse y ambientarlo a su gusto”.
Consultada acerca del tipo de vivienda más solicitada por los jóvenes que deciden residir en la ciudad para llevar adelante sus estudios, la empleada sostuvo que “si bien la mayoría de las veces los chicos buscan algo cómodo de uno o dos ambientes, existen casos de personas que estudian una carrera, como podría ser arquitectura, que obligadamente les demanda un espacio físico mas grande, por lo que deben pensar en tres o cuatro ambientes”. Finalmente, Perla Tomachio aseguró que esta situación se ha agravado en los últimos cinco o diez años debido a que, según su convicción, “Mar del Plata está preparada para el turismo pero no para recibir a tantos estudiantes de otras ciudades”.
Emprender una tarea universitaria o terciaria no resulta nada fácil, trabajar y estudiar al mismo tiempo mucho menos, y al parecer, la búsqueda de un inmueble adecuado resulta ser otro inevitable dolor de cabeza y bolsillo por el que el estudiante, y sus padres, no podrán dejar de atravesar a la hora de mudarse de ciudad.