Prácticas comunitarias en Ciencias Económicas

Por Gerardo Fernández, Jorgelina Ferreyra y Lucía Pérez.¿Es posible un modelo de Educación Superior que articule equilibradamente las misiones de docencia, investigación y extensión? ¿Es posible que desde la Universidad se pueda aportar a la construcción de un país mejor sin resignar la excelencia académica? Esos son algunos de los interrogantes por los que los estudiantes decidieron encarar un proyecto que demuestra...

Letra chica: el negocio de prestar dinero

Recorrida por las entidades bancarias y circuitos financieros marplatenses. Las compañías de crédito: un rubro en ascenso.Por Rodolfo Gutiérrez y Claudio D’AlessandroEl concepto de interés, se remonta a los años más antiguos, ya que nació al mismo tiempo que el dinero y atravesó diversas épocas, por ello sus inicios son consignados en las Constituciones y textos de los pueblos nacientes, tal como los textos Védicos de...

Espejismo de ser humano

Por Ramiro ChaparroEl hombre ha sufrido cambios en su forma de pensar, actuar y en el compartir un mismo espacio con sus pares. Quizás a la hora de entender el porqué, sería conveniente analizar cuáles son sus capacidades y motivos por el cual se comprende la evolución, negativa o positiva, como parte de un proceso histórico. El "Post-modernismo", como algunos historiadores lo mencionan, no es más que un quiebre en los...

Fotografía: "Niños que luchan"

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 st1\:*{behavior:url(#ieooui) } /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt;...

Publicidad: Un Caos invade al Estudio

Por Marina CruzLa publicidad cumple un rol fundamental en el desarrollo de una sociedad. A través de ella los miembros de una comunidad, cuentan con una herramienta más para establecer una conexión entre ellos estrechamente ligada a los hábitos y costumbres dentro de una misma cultura.Sin embargo, en la actualidad, existe una superproducción de información que se convierte en un verdadero caos y, casi sin percatarse...

Voy a tener un bebé... ¿Y ahora?

Por Marcela LujanCuando llega esa noticia que cambiará la vida, la respiración, el cuerpo y hasta el mundo parecen detenerse por un momento mientras que el corazón se acelera a mil por hora. ¡Voy a tener un bebé!, es la primera frase que pasa por la cabeza de los padres y aunque sea o no un embarazo buscado, el resultado más cercano, además de alegría, resulta ser un caos en la organización.El universo estudiantil de...

La universidad ya tiene comedor

Por Jeremías Magrini y Martín Zelaya Luego de cinco años de reuniones, asambleas y debates los universitarios cuentan con el primer comedor autogestionado de la ciudad, ubicado en las intersecciones de Rodríguez Peña y Deán Funes. “Fue un proceso largo, el comedor ha sido una deuda pendiente durante muchos años, en el 2004, la anterior gestión del rectorado, decidió realizar la obra del comedor. Ahí se fomentó una discusión...

El vaso medio lleno

Por Rodolfo Gutiérrez Y Claudio D’Alessandro“Lo que afecta a uno directamente, nos afecta a todos indirectamente. Nunca seré lo que quiero ser, hasta que tú seas lo que quieres ser. Esta es la estructura interrelacionada de la realidad”. La frase pertenece a Martin Luther King y es utilizada por la Red de Apoyo, Contención y Asistencia a niños y adolescentes con Cáncer (PAANET), para abordar el tema de la calidad de...

Concentración, esfuerzo y autodisciplina

Por Paula Filgueiras, Jeremías Magrini y Martín ZelayaEstudiar es ejecutar voluntariamente nuestra mente para investigar, comprender o aprender algo, y como todo ejercicio supone un esfuerzo, hábitos y la utilización de técnicas.El objetivo de cualquier universitario a la hora de estudiar, en un principio, es leer e interpretar el texto de estudio de un modo en el que le demande el menor tiempo posible. Para lograr...

Formación de educadores no formales

Por Gerardo FernándezEl programa de voluntariado social Nunca es Tarde de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Centro de Estudiantes de Derecho realizarán el sábado y el domingo, entre las 10 y las 19 en la Facultad de Derecho, 25 de mayo 2855, un curso de formación de educadores no formales.La jornada pedagógica propone capacitar a todas aquellas personas que quieran colaborar con el trabajo voluntario de...

Comenzaron los talleres en el Galpón de las Artes

Por Ayelén RossoLa sala teatral El Galpón de las Artes, ubicada en Jujuy 2755, reabrió sus puertas a fines de agosto para retomar y comenzar los talleres que abarcan varias disciplinas para diferentes edades, entre ellas danza, circo y teatro.Las propuestas de este teatro independiente apuntan a una visión más sensible y liberada de cuestiones tanto artísticas como sociales en una clima de trabajo cálido y amable.El...

En Europa no se consigue

Por Rodolfo Gutiérrez y Claudio D’alessandroCuando todo aparenta ser decadencia, desorden y abandono en torno a la educación Argentina, tanto pública como privada, parece mantenerse una luz de esperanza para el clásico pesimismo nacional. Lo triste y real es que esto no sea percibido por los argentinos, y sí en cambio por un número cada vez más importante de estudiantes extranjeros que eligen Argentina como destino para...

Basta de Prejuicios

Por Marcela Lujan y Marina CruzPrimer día de clases. Los nervios y la ansiedad invaden a los estudiantes. La curiosidad elevada al máximo por conocer a aquel que los guiará durante todo el año en esa materia que sólo con su nombre asusta.A veces permanecen en silencio, como la calma que antecede la tormenta y en otras en bullicio, como esperando tapar la incomodidad de la situación.La espera se hace larga…Y por fin entra...

Desafío, cambio y compromiso

Por Gerardo Fernández y Jorgelina Ferreyra"Todos deben tener la voluntad de no dejar pasar la oportunidad de ser solidarios”, es el lema que distingue a Nunca es Tarde, el Programa de Voluntariado Social de la Federación Universitaria Argentina (FUA) que realiza alfabetización, apoyo escolar y formación ciudadana en los sectores más marginados de la ciudad.La idea nació en el seno de la Federación Universitaria de Brasil...

Curso para graduados terciarios y universitarios en Salud

Por Marcela LujanA partir de hoy, en el Centro de Bioquímicos de Mar del Plata, comienza a dictarse un curso de capacitación para graduados terciarios y universitarios relacionados con establecimientos prestadores o financiadores de la salud, certificado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata.Según los organizadores, el propósito de esta iniciativa es mejorar el nivel de atención de...

Disertación sobre drogas

Por Marcela LujanLa Facultad de Salud de la Universidad FASTA llevará a cabo una Conferencia Magistral titulada “La epidemia de las drogas y la reacción de la Universidad y las familias” hoy a partir de las 19.El especialista Juan Alberto Yaría -Doctor en Psicología, Master en Drogadependencia y Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del Salvador- será quien leve adelante la exposición en la que además el público podrá hacer consultas.La actividad se dará en el Aula Santo Tomás de Aquino...

La misteriosa arquitectura del Complejo Universitario

Por Victoria Figueroa, Maira Pizarro y Florencia RuedaExposición y ocultamientoEsta intrigante paradoja parece haber moldeado la arquitectura del complejo universitario marplatense, ubicado en las calles Funes y Rodríguez Peña. Exposición continua a través de los turbios vidrios que sirven de pared externa a las aulas. Ocultamiento reflejado en descendentes y oscuras entradas. Algunos árboles, frondosos y aletargados,...

A veces duermo

El 42% de los estudiantes duerme entre 4 y 6 horas. La mitad de los encuestados considera que le dedica poco tiempo al descanso. El 48% dice que goza de un buen sueño.Por Belén Colombo y Walter VarelaPrevio al examen. Después del examen. En noches de salida. En vacaciones. Todos estos son momentos propicios para llegar a extremos, en especial, si se trata de dormir de más o dejar de hacerlo. Según un sondeo realizado...

Alquileres: “Se busca compañero de cuarto silencioso, con dinero y ganas de cocinar”

Por Eugenia Pandín, Florencia Perissé y Gonzalo Gobbi.Mar del Plata cuenta actualmente con un alto porcentaje de jóvenes que año tras año se instalan en la ciudad con la finalidad de estudiar una carrera determinada en el amplio abanico de posibilidades que ofrecen las universidades e institutos locales. A la hora de mudarse de ciudad, llegar, adaptarse, el arraigo y la incertidumbre del cambio, son algunas de las cuestiones...