El basural, la realidad oculta

Por Carina Soto, Jesica Murashima y Silvia Terranova.

El predio de disposición final de residuos de Mar del Plata, recibe alrededor de 600 toneladas de basura diaria. 300 familias extraen su alimento. Algunas personas viven allí a pesar de las condiciones insalubres. El reciclado es el trabajo de varios marplatenses.


Por la Avenida Antártida Argentina, camino viejo a Miramar, se puede llegar al basural. Hay que pasar el Cementerio Parque y luego de unas 25 cuadras aproximadamente por calle de tierra se desemboca en el predio, que contiene tiene tres sectores fundamentales. Uno de ellos es el playón “La quema” en donde descargan los camiones productos alimenticios mal envasados, vencidos, etcétera. En otro sitio denominado “ La parte de arriba”, también descargan todo tipo de desechos y luego está la obra en construcción del futuro predio que se empezó a construir el mes de mayo pasado, y la Municipalidad tiene prevista su apertura para marzo de 2012.

Nancy y Walter buscan el sustento diario en los residuos

Walter tiene 17 años y desde los 7 va al basural en busca de comida para su mamá discapacitada y para sus doce hermanos. Para él no existe ni domingos ni feriados. Siempre llega temprano, entre las 7 y las 9 de la mañana, porque cerca de las 11 empiezan a descargar los camiones de los “mercados” diariamente. “La familia primero”, recalcó con una sonrisa.

El adolescente no ve la hora de cumplir los 18 años, porque ya le prometieron trabajo en el puerto de Mar del Plata, pero también manifestó que él va a seguir visitando el basural en busca de la comida, ya que con un solo sueldo no le va a alcanzar para mantener a toda su gran familia. “La vida es muy dura, pero hay que hacerle frente”, dijo Walter y también contó que la gente que come de la basura tiene sus propios códigos. Existen muchas peleas entre ellos ya que en el lugar corre mucho alcohol y drogas, como lpasta base o paco. La mayoría están armados con cuchillos para defenderse de algunas riñas, pero a la vez existe una unión, se quieren y dicen que son una gran familia.

Nancy Alonso hace 14 años que va al predio en busca de comida. Hace varios años atrás sufrió un accidente cuando iba colgada de un camión de residuos y este estacionó contra un container, ella quedó en el medio y una de sus piernas atrapada. La auxiliaron las personas del lugar y estuvo más de 6 meses sin poder caminar.

Nancy tiene 39 años, y es mamá de 4 hijos. Recuerda que su tercera hija casi nació en el basural porque tuvo las contracciones mientras buscaba la comida para su familia, pero llegó a tiempo al hospital en donde nació. Sueña con tener un trabajo digno y si es posible poder hacer realidad su sueño de trabajar como mucama en alguna clínica u hospital, ya que ella pretendía poder ser enfermera pero no tuvo las posibilidades para estudiar.

La voz de la zona

Leticia González, maestra de la escuela 44, desde el año 2000 trabaja en la institución y tiene rinitis alérgica por desempeñar su labor cerca del predio de residuos, debido a los problemas de contaminación producidos por el humo que emana y por la misma basura que también afectó las napas del suelo.

La docente manifestó que en el 2007 tuvieron un gran problema ambiental, ya que varias maestras fueron internadas y algunos alumnos también por problemas respiratorios como asma y alergias. Todo esto fue resultado de una gran quema.

Muchas personas piensan que son incendios intencionales, pero muchas veces se producen solos por la misma combustión que provoca la fermentación de los desechos, ya que no se hace el reciclado como debe ser.

La maestra enfatizó:“En el año 2000- 2001, una empresa Holandesa hizo un proyecto y lo elevó al Municipio para usar el reciclado de botellas para el relleno de las tierras en su país, pero lamentablemente no se aprobó en el Concejo Deliberante en ese momento”.

Gestión Ambiental dio su palabra

Matías Gonzáles Trigo Técnico Número Uno en Gestión Ambiental, trabaja conjuntamente con la directora de ésta área Claudia Baltar y reveló que alrededor de unas 600 toneladas de desechos que incluyen poda y demolición, llegan en camiones hasta el lugar.

El funcionario sostuvo: “Llegan 450 toneladas por día de residuos sólidos que no se reciclan”. También comentó que la gente que está en el predio recupera de los camiones muchos materiales, como: papel, cartón, plásticos, soplados de alta densidad, metales, y todo lo que les sirve para obtener sus ingresos”.

La preocupación que tienen los recicladores es no poder entrar al nuevo predio que se está construyendo cuando se ponga en marcha en marzo del año próximo. “El Municipio está evaluando lo que va a hacer con las personas del lugar para poder darles otra salida laboral”, afirmó.

Cooperativa provincial “EL ÁLAMO”

La crisis de 2001 y la angustia de la gente que recorría las calles buscando y comiendo basura fue el disparador que dio origen a una cooperativa a nivel provincial de cartoneros llamada ¨El Álamo¨, explicó la maestra Alicia Montoya. Buscó las formas para mejorar este trabajo. Investigó, estudió y analizó los caminos para conformar una cooperativa que pudiera aceptar el modelo de recolección a partir de la premisa de que el servicio público va de la mano con la recolección de residuos urbanos reciclables, y que por lo tanto el estado debe aportar.

“Esta es una lucha con otras organizaciones de la ciudad y obtuvimos una respuesta positiva, ya que logramos sancionar leyes, modificar resoluciones, avanzar y poder decir que el servicio de recolección domiciliaria en la ciudad es un servicio mixto, con participación del estado y gestión cooperativa, que todavía tiene mucho por hacer”, manifestó.


Con respecto a la única planta de reciclaje de la ciudad Alicia dijo: ¨ Parece que se está haciendo algo bueno, pero en realidad no lo es porque lo que Mar del Plata necesita es política pública, es decir un plan de gestión integral de residuos bajo un sistema de separación en origen, de organización de grandes generadores, de distintos lugares en los barrios en donde haya pequeñas plantas donde se separe esa materia”.

Montoya manifestó que la solución no es una planta sino un programa estatal de gestión integral de residuos con inclusión de los trabajadores del basural y de los cartoneros de la calle.

El intendente Pulti y el nuevo predio

El predio se está construyendo en un terreno de 63 hectáreas adquiridas en enero de 2008, demandará más de 80 millones de pesos y servirá para solucionar el problema de la disposición final de residuos por los próximos 20 años.

Gustavo Pulti dijo: “Cuando asumimos nuestra primera gestión tuvimos problemas ambientales gravísimos, como el tratamiento de los residuos y el emisario submarino, pero tratamos de ir cancelando esa vieja agenda”.

La planta de tratamiento de residuos ubicada en cercanía al basural contará con dos celdas para la disposición de basura que tendrá una capacidad de 4.976.000 m3 lo que equivale a 18.635 toneladas mensuales aproximadamente. Las celdas operarán impermeabilizadas y contarán con cañerías de extracción de los líquidos lixiviados producidos por los residuos.

El Intendente manifestó que el proyecto de regionalización que lleva a cabo Mar del Plata con el gobernador Daniel Scioli, ayudó para concretar la construcción del nuevo predio. “Por primera vez vamos a tener un predio de disposición final de residuos que lo compramos a un mes de asumir nuestra primera gestión, e hicimos dos licitaciones internacionales hasta que pudimos adjudicar la obra “, dijo Pulti . Además subrayó :“Lo que estamos haciendo es trabajar para la región porque el basural agraviaba el medio ambiente y las napas de agua”.

Cooperativa de recicladores de Mar del Plata CURA (Común Unidad de Recuperadores Argentinos)

En las afueras de Mar del Plata existe una sola Planta de Separación de Residuos Sólidos Urbanos y aloja a unos 34 recicladores que trabajan en dos turnos de 6 horas.
Sebastián y Alfredo, integrantes de la cooperativa, explicaron que la planta tiene ya cinco años, y ellos hace tres que trabajan allí. ¨Nos llamaron para trabajar en el nuevo espacio de reciclado y accedimos los que quisimos, entramos 54 personas y quedamos 35, tenían la posibilidad de entrar 100¨, indicaron los recuperadores.

El aporte que reciben por parte del Municipio es electricidad gratis, las máquinas, los camiones de rechazo (que son los que no utilizan) es decir el descarte, y una pala para trabajar todos los días.

Todo el predio de residuos recibe 600 toneladas de desechos, de los cuales solamente 10 son reciclados en la Planta de Separación de Residuos Sólidos Urbanos.

Por otra parte los recuperadores indicaron que necesitan camiones propios ya que los de rechazo muchas veces no funcionan, porque son viejos y se rompen. Además recalcaron que en el caso de que la municipalidad quiera poner más personal trabajando en la plata se deberían incorporar más camiones.

Empresa de recolección de residuos “9 de Julio”

Alberto Acosta, responsable de servicio de la empresa recolectora de residuos “9 de Julio“, tiene a su cargo aproximadamente 700 trabajadores entre ellos barrenderos, camioneros y personal de la recolección, explicó: “Se acumula mucha gente, ya que hay dos camiones que son de alimentos, de restaurant, panaderías, supermercados, etcétera. Ellos permanecen al costado esperando la descarga del vehículo”.

En este sentido Acosta aclaró que hay una persona encargada de guiar al camionero y le indica hasta dónde llega el camión para poder volcar ¨los mercados¨. “Los alimentos que se depositan en el basural tendrían que ser seleccionados previamente y donados a distintos comedores de la ciudad en mejores condiciones”, dijo y explicó: “Todo se puede aprovechar si está bien reciclado”.

Todas las personas se merecen una “vida digna”, y el actual basural de nuestra ciudad está muy lejos de ofrecerla. Sin embargo, encuentran su alimento y su trabajo bajo esas condiciones. Este año se puso en marcha la construcción del nuevo predio y todos los recicladores esperan ansiosos una buena organización, que les permita poder ingresar a su fuente de ingresos de manera saludable y ganarse la vida honestamente como lo hicieron hasta hora.

Y luego… morir

Por Cecile Méndez Catoi y Marianela Andrés

Cuántas muertes más serán necesarias para darnos cuenta de que ya han sido demasiadas”, Bob Dylan.

Existe mucha incertidumbre sobre el sentido de la vida, están los que creen que el hombre viene a cumplir una misión, los que creen que la vida surge luego de la muerte, los que la vinculan con la fe, los que la viven de manera absolutamente carnal, y así muchísimas hipótesis más. Lo cierto es que nadie ha podido volver de la muerte para contar de qué se trata.

Naturalmente las personas nacen, se reproducen y mueren. Pero ¿qué pasa cuando esa muerte no es natural? Y aquí se instaura un debate mayor al de las incertidumbres de la vida.

“Ya en el año 1901 Sigmund Freud en su escrito Psicopatología de la vida cotidiana presentó la teoría de que todos los pensamientos reprimidos sufrían el destino de lo inconciente por estar asociados a la Muerte y a la Sexualidad, aquellos enigmas frente a los cuales no hay respuesta, tales como, ¿Qué sucede después de la muerte? ¿Cuál es la explicación de la diferencia entre los sexos? ¿Es algo puramente anatómico? ¿Ser Hombre y ser Mujer son lo contrario?", un sinfín de preguntas para las que no hay respuesta”, explicó la psicóloga Mariana Impari, quien trabaja para el estado con el fin de combatir las redes de trata de personas. Además, atiende en consultorio privado y es docente de la Universidad de Buenos Aires.

Según la Dirección de estadísticas e información del Ministerio de Salud de La Nación, dentro del rango de personas que mueren en el país por muerte no natural, el 65 por ciento se debe a accidentes, el 21 por ciento a suicidios y en último lugar, el 14 por ciento a homicidios.

Sin embargo, cuando a modo experimental se le preguntó a un grupo de personas, que desconocían las cifras oficiales, cuál pensaba que era la principal causa, la mayoría acordó en homicidios vinculados a hechos de inseguridad.

¿Influye en este caso el rol de los medios? Este es un claro ejemplo de la manipulación de la información y la fuerza que tienen los grandes medios de comunicación para generar ciertas sensaciones en la sociedad ¿La mayoría acordó en homicidios, por el simple hecho de que es lo más visto?

Principalmente esto se ve reflejado en los noticieros. La televisión es el medio audiovisual más consumido por la sociedad argentina. Periódicamente, y reiterando la información más de una vez por día, los noticieros se encargan de divulgar la noticia que trata sobre un asalto, robo, o un crimen que tienen como desenlacefinal, la muerte de la víctima.

“Los medios son formadores de ideología y por ello son responsables de muchas cosas de las que pensamos aunque lo tengamos internalizado. Cada vez que pasan una noticia de un asesinato en el noticiero pasan música trágica, se usa la terminología de asesinato pasional, buscando con eso construir cierta mística entre el amor y las relaciones humanas. Además, los asesinatos no tienen el mismo rating que los accidentes de transito”, comentó Mariana Impari.

Ahora bien, esto no significa que no exista la violencia en el país, o que no se cometan crímenes y que mucha gente pierda su vida desafortunadamente, víctima de la inseguridad. Pero se hace necesario aclarar es que este motivo está lejos de ser la causa principal de muerte no natural en Argentina.

A su vez, es importante diferenciar que dentro de los homicidios, solo el 50 por ciento se debe a actos delictivos, mientras que el otro 50, son situaciones violentas entre conocidos entre los que se encuentran los famosos “crímenes pasionales”.

Surge un interrogante acerca de por qué se da el asesinato entre familiares y para ello Impari explica que es necesario remontarse a la historia. “Cuando Freud escribe Tótem y Tabú en donde plasma el mito de la Horda Primitiva, aquella comunidad humana, sin ley, sino sometida al capricho de un hombre, padre de todos los hijos de la horda y poseedor de todas las mujeres. Como resultado de aquella no organización, los hermanos de la Horda Primitiva se confabularon en matar al padre, pero luego de aquello que ansiaban se sumieron en una profunda angustia y debieron establecer una Ley para que no comenzaran a matarse todos unos entre otros, dando como resultado los sistemas de parentesco nombrados por Lévi-Strauss”, analizó.

Lo cierto es que tanto la tasa de suicidios como la de muertes en accidentes de tránsito supera ampliamente a la tasa de homicidios, pero la aparición en la prensa de una noticia relacionada con los dos primeros, produce una sensación de indiferencia, cuando en realidad, en teoría, es más fácil que alguien muera por estos medios que por como consecuencia de un hecho de inseguridad.

Accidentes de tránsito

Como se mencionó con anterioridad, los accidentes encaran la lista de muertes no naturales con el 65 por ciento. En su mayoría se trata de accidentes de tránsito, dejando en cola los accidentes provocados en horarios laborales, fallas en la construcción de edificios generando, en consecuencia, derrumbes.

“Si bien no puedo hablar de cifras exactas, la mayoría de las muertes violentas son por accidentes de tránsito”, confirmó el doctor Horacio Estaban que se desempeña como médico en la policía científica de la ciudad y atiende en consultorio privado. A su vez, agregó que “estas cifras se alteran en fines de semana largos, vacaciones, fiestas tales como navidad, año nuevo, etcétera”.

Cada año mueren alrededor de 5 mil individuos en la Argentina por siniestros viales y otras 40 mil terminan con algún tipo de discapacidad. Por lo que se ha convertido en un problema de salud pública grave que está obligando a los principales organismos a adoptar medidas al respecto.

En referencia a eso, la doctora Mariana Mykytow, que se desempeña en el departamento de salud pública del Hospital de San Isidro, afirmó que “dentro de los accidentes de transito la gran mayoría de casos graves seguidos de muerte son, sin ninguna duda, protagonizados por motocicletas, sobre todo en conductores que no usaban casco, y una minoría son por accidentes de auto”. Además, añadió que “en la epidemiología actual la mayoría se trata de varones jóvenes, con múltiples lesiones” y que la muerte puede ser tanto inmediata como tardía, en caso de secuelas graves.

Entre las iniciativas llevadas a cabo con intención de disminuir la frecuencia de estos accidentes se encuentra la aprobación por el Senado de la Provincia de Buenos Aires de la reforma al Código de Tránsito. La norma incluye, entre otras medidas, la tolerancia cero al consumo de bebidas alcohólicas para todos los conductores que circulen por rutas y calles de la provincia, y el uso de radares para detectar y sancionar los excesos de velocidad. Otra decisión tomada al respecto, fue la firma del Convenio Nacional y Federal de Seguridad Vial, en el que se contempla la creación del Registro Nacional de Licencias de Conductor y la adopción del sistema unificado de puntaje.

“Todos los días llegan personas a la guardia del hospital accidentadas gravemente por accidentes de tránsito, y por intento de homicidio, teniendo como trágico resultado, la muerte. Por ende, todos los días muere gente en la ciudad por alguna de estas dos causas”, sintetizó el médico Horacio Esteban.

Las muertes y lesiones producidas por accidentes de tránsito continúan siendo foco de atención, constituyendo un auténtico problema de salud pública no sólo en el ámbito nacional. La OMS se refiere a esta problemática como una pandemia que cada año acaba con la vida de más de un millón de personas y afirma que de no tomarse medidas para frenar su crecimiento exponencial, se proyecta como la tercera causa de mortalidad mundial para el 2020.

Suicidios y falta de contención

Finalmente, ocupando el 21 por ciento se encuentran las muertes por suicidio. Y surge una curiosidad en este número, ya que en su mayoría se trata de jóvenes entre 17 y 24 años. Lo que significa que hay una falta de contención importante para este sector de la sociedad.

La médica Mariana Mykytow sostuvo: “En el caso de los intentos de suicidio, los que llegan a ser seguidos de muerte inmediata son los que se tiran abajo del tren y los que se disparan en la cabeza que, además, se ve una mayor incidencia en los varones. El resto menos frecuentemente alcanza la muerte”.

Definitivamente, la adolescencia es una de las etapas más difíciles. Surge la libertad, en el momento en que se comienzan a tomar las primeras decisiones, nace el sentimiento de grandeza, dejar de lado al niño para convertirse en un adulto. En esos años se da un período de muchos cambios, de inseguridades y, fundamentalmente, de decisiones personales de gran importancia para el futuro de cada uno. La falta de contención por parte del grupo familiar, principal ámbito de desarrollo de una persona, aparece como uno de los primordiales determinantes de esta decisión.

Nadie es dueño de las decisiones del otro, por eso no es correcto discutir sobre responsabilidades, pero sí se puede hablar de apoyo. Y más en una etapa, donde se deduce que la familia es la principal fuente de influencia sobre las actitudes de un individuo.

“La vida no se ha hecho para comprenderla, sino para vivirla”, aseguró en algún momento el filósofo y escritor español Jorge Santayana. Y esta ha sido frase cabecera de miles de jóvenes que han decidido ir por la vida rompiendo límites y atravesando barreras. En la búsqueda de la libertad, aparecen un montón de cosas tentadoras y nocivas.

Es precisamente en esta etapa donde se dan los mayores casos de ingreso en el famoso mundo de las adicciones. Un ámbito donde en muchos casos es muy fácil entrar, para algunos, y, para otros, después es más difícil todavía, salir. Es ahí en donde es necesaria una contención, para que la etapa de rebeldía e independencia no se transforme en algo peor.

Las muertes de forma violenta crecen constantemente en el país. Que el 65 por ciento de los individuos terminen su vida por accidentes de tránsito no es un dato menor. Por lo que es importante generar cambios en la sociedad e instaurar una toma de conciencia mayor para que sea el propio cuerpo el que decida en la mayoría de los casos la terminación de la vida y no, la negligencia, imprudencia, descuido o bien, la propia acción de un tercero ¿Es posible esto o pensarlo es claramente una utopía?

Por amor a la vida



Por Héctor Fainbarg y Gonzalo Ojeda


Estudiantes universitarios de diversas carreras participan a diario en la Red de apoyo, contención y asistencia a niños y adolescentes con cáncer (Grupo PAANET) que depende de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Pablo tiene 22 años, eligió la carrera de Arquitectura y dedica parte de sus tardes al centro de contención. Juega con los niños, les enseña a pintar y se deja cortar el pelo para lograr que ellos puedan sentirse igual a los demás.

Con 19 años, Romina, también deja su granito de arena en busca de ser parte del cambio. Es estudiantes de Psicología en la Universidad Nacional de Mar del Plata y también se desarrolla como “docente” en su tiempo libre para brindar conocimiento a los chicos de 2 a 15 años, que en muchos casos, no concurren a colegios primarios y secundarios por el grado de su enfermedad.

Seguimiento o acompañamiento a los chicos y a sus familiares directos, trabajos de difusión, prevención y capacitación, o un servicio de Apoyo Psico-Emocional, son algunas de las actividades que realizan en PAANET.

ASISTENCIA PERFECTA

Los chicos van a diario y se esfuerzan a pesar de su enfermedad. Tienen asistencia perfecta en la “Casita de Contención” dirigida por “Mary” junto a sus voluntarios y un grupo de especialistas que brindan su tiempo sin recibir dinero a cambio. La recompensa no es mensurable en valores monetarios. Sólo faltan cuando una recaída de la enfermedad se los impide.
Jugar, bailar, pintar, cantar, reír, de eso está hecha la felicidad de éstos chicos que sufren ésta enfermedad. Parece fácil, pero sólo pocas personas logran llenar el corazón de alegría y de felicidad.

Vale recordar que el Grupo PAANET es el resultado de la unión de padres y docentes que, habiendo tenido familiares con cáncer, se reunieron a partir de otras experiencias Institucionales para organizar en 1996, desde el rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata, una propuesta que contuviera las necesidades de niños y adolescentes con cáncer, conjuntamente con sus familias. Se sostiene a través de los familiares de los chicos y de la colaboración de la gente que se solidariza día a día con un mínimo aporte que va desde los diez pesos hasta donaciones de alimentos no perecederos.

Mediante la solidaridad se puedan lograr grandes cosas, como la felicidad de un niño enfermo que no demanda un gigantesco gasto económico, sino tiempo y cariño.

HPV, UN VIRUS QUE POCOS CONOCEN Y AFECTA A MUCHOS

Por Carina Soto y Silvia Terranova.

Hoy en día se hacen muchas campañas para concientizar a la gente sobre el cáncer de mama o el HIV (SIDA), pero muy pocas personas saben sobre los virus del papiloma humano (VPH o HPV) que representan una de las infecciones de transmisión sexual más común, y se transmiten por contacto piel a piel. Existen más de 100 tipos virales que en relación a su patología oncológica, se clasifican en tipos de alto y de bajo riesgo.

El HPV afecta tanto hombres como mujeres, sin embargo muchos lo tienen en su cuerpo y lo desconocen, ya que no produce síntomas, pero puede causar cáncer de cuello de útero, células cervicales anormales, verrugas genitales y otras consecuencias.

El doctor Mariano Grilli de la clínica Pueyrredón de Mar del Plata, explicó sobre esta patología que es una infección y una realidad común. Por lo menos un 70% de las personas sexualmente activas contraerán HPV en algún momento de su vida.

Cualquier persona que realice algún tipo de actividad sexual genital puede contraer HPV oncogénicos. Sin embargo, aunque no haya un contacto sexual pleno, puede haber transmisión del virus a través del simple contacto íntimo, piel a piel.

Como muchas personas infectadas por este virus no tienen signos ni síntomas, puede transmitirlo sin siquiera saberlo. Tras el contacto sexual con una persona infectada, pueden aparecer verrugas genitales en semanas, meses o años, o no aparecer nunca.


¿Una pareja que usó preservativo, igualmente se puede contagiar?

El ginecólogo Grilli enfatizó que los condones pueden ayudar a reducir el riesgo de contraer una infección por HPV, pero ya que los preservativos no cubren todas las áreas de la región genital, no pueden prevenir la infección por completo.

El HPV no es una señal de infidelidad. Puede estar "silencioso" por muchos años antes de ser detectado. Es posible que su compañero o compañera haya tenido el virus por largo tiempo y no hay manera de saber cuándo o quién se lo transmitió.

En la mayoría de las personas, las defensas del organismo son suficientes para eliminar el HPV. Si no se elimina, se pueden clasificar en alto riesgo, y pueden causar la aparición de cáncer de cuello uterino o células anormales en el revestimiento cervical que a veces se hacen cancerosas.

Otros son de bajo riesgo y pueden causar verrugas genitales y alteraciones del cuello uterino que son benignas (es decir, anormales, pero no cancerosas).

¿CÓMO PUEDO SABER SI LO TENGO?

Generalmente no presenta ningún signo o síntoma. La mayoría de las mujeres se enteran que tienen el HPV luego de un resultado anormal de la prueba de Papanicolaou, que es una exploración ginecológica y ayuda a detectar células anormales en el revestimiento del cuello de útero.

Los ginecólogos, realizan pruebas de Papanicolaou para detectar células anormales antes de que puedan convertirse en células precancerosas o cancerosas. Puede tratarse exitosamente el virus del papiloma humano si se detecta en una etapa temprana, por eso es tan importante el diagnóstico precoz y seguir la recomendación de su médico sobre las pruebas de Papanicolaou.

El cáncer de cuello de útero es un tumor maligno que afecta la parte inferior del útero o matriz. Esta enfermedad compromete a cerca de medio millón de mujeres en el mundo cada año y mata alrededor de 700 mujeres al día. En Argentina se presentan 4000 diagnósticos nuevos aproximadamente por año, y 1800 mujeres mueren a causa del cáncer de cuello de útero. Es el segundo cáncer más frecuente en mujeres argentinas, después del cáncer de mama.

En los últimos años los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de vacunas contra el HPV, que no sólo benefician en la prevención de los problemas físicos, sino también psicológicos y sexuales asociados.

La mejor opción frente al HPV es su prevención. Como decía la inolvidable Tita Merello: “¡Querida… hacete un papanicolau!”.


“La guerra de los mundos” de Welles, el periodismo argentino y la influencia social de los medios

Por Valentín Belza

En 1938, el actor y guionista Orson Welles realizó la adaptación radial de la novela La Guerra de los Mundos en una transmisión que duró casi una hora. Si bien fue aclarado que lo transmitido era una historia de ficción, hubo quienes sintonizaron la radio más tarde y efectivamente creyeron que el relato que Welles personificaba, era cierto: El planeta estaba siendo invadido por extraterrestres.

- Señoras y señores, esto es lo más terrorífico que nunca he presenciado... ¡Espera un minuto! Alguien está avanzando desde el fondo del hoyo. Alguien... o algo. Puedo ver escudriñando desde ese hoyo negro dos discos luminosos... ¿Son ojos? Puede que sea una cara. Puede que sea...

La transmisión radial de Orson Welles causó tanta conmoción en la población estadounidense, que los teléfonos de las comisarías locales fueron inundados por llamados de personas atemorizadas, que incluso pensaban en irse del país urgentemente.

Con el correr de los años, aquella fantástica pieza de radioteatro realizada por Welles, no sólo le significó uno de los méritos más grandes de su carrera, sino que demostró de forma concreta y evidente el enorme poder de los medios de comunicación en la sociedad.

Hoy en día, suena disparatado imaginar que desde un programa de radio se anuncie la invasión de marcianos, y que eso movilice a toda una población a actuar en consecuencia. Claramente, la existencia de un mayor número de medios a los que la sociedad acude en busca de una información veraz, impide que solamente desde una radio se cause tanta conmoción.

Sin embargo, en nuestro país la influencia de los medios masivos de comunicación en la sociedad sigue manteniéndose como un concepto vigente que, a partir de la difusión y el tratamiento intencional de ciertas noticias policiales, logran causar una conmoción social tan grande –aunque menos severa- como la que “La Guerra de los Mundos” de Welles le provocó a los neoyorquinos en 1938.

Desde los distintos medios de comunicación, se mantiene una metodología de trabajo irresponsable y dañina, tanto para el receptor del mensaje como para el periodismo en sí. Actualmente, el afán por tener una primicia y que ésta sea conmovedora, lleva al periodismo a convertirse en un nicho de falsedades e informaciones no corroboradas que lógicamente preocupan, alarman y desesperan al televidente, oyente o lector.

Pero entonces, ¿La culpa es del chancho o del que le da de comer? ¿Quién le da de comer a quien? La población, habitualmente, tiene un interés particular por las noticias morbosas y rápidas. Ese apetito social nunca puede pesar más que la forma correcta de hacer periodismo y de comunicar responsablemente, que es no sólo informando verdades, sino también teniendo una importante conciencia social.

Los periodistas, como agentes comunicadores, no pueden esquivar la enorme responsabilidad que tienen estando al frente de una cámara, micrófono, o desde su pluma, porque si se pierde esa noción del rol que posee la prensa, esta profesión se convierte automáticamente en la difusión de burdos rumores, trascendidos infundados y grandes mentiras.

- Señoras y señores, les presentamos el último boletín de Intercontinental Radio News. Desde Toronto, el profesor Morse de la Universidad de McGill informa que ha observado un total de tres explosiones del planeta Marte entre las 7:45P.M. y las 9:20P.M

Uno de los últimos hechos más relevantes en cuanto al periodismo y el efecto en la sociedad, fue el del secuestro y asesinato de Candela Rodríguez, en la localidad bonaerense de Hurlingam. Allí, los medios masivos de comunicación interpretaron su propia versión del relato de Orson Welles, excepto que sin que el hecho que se trató fuera ficción, pero con el mismo resultado: Alarmar a la sociedad.

Cuando el hecho noticioso, verídico y comprobado, era la desaparición de la niña, desde los medios masivos se anunció concretamente –sin utilizar el modo potencial- que Candela había sido víctima de una peligrosa red de trata de personas. No conforme con esto, el periodismo jugó su rol en la sociedad, como activo movilizador de masas, y los periodistas alentaban a la población a repudiar este supuesto nuevo caso de trata de personas, que no estaba confirmado como tal.

Es decir, el trabajo de los comunicadores no fue informar, porque de hecho dieron como cierta una información falaz, sino que también buscaron el efecto en la sociedad, y que el caso de Candela alarmara a toda la población. Además de este hecho de irresponsabilidad periodística, lo más lamentable es que detrás de lo sucedido hay viles intereses comerciales y económicos de las empresas dueñas de los medios, que buscan lucrar con la vida –y la posterior y lamentable muerte- de una chica como Candela, que es lo que llena sus bolsillos de dinero.

Claramente, el “experimento” de Orson Welles en 1938 puede ser tomado también como una advertencia que intentó dejar para la posteridad. Los medios de comunicación pueden conmocionar a una población entera, ya sea desde la pura ficción de una invasión de extraterrestres armados con un “rayo de calor” y gases venenosos, o desde el tratamiento intencional y poco objetivo de una noticia que sí sucedió. La diferencia entre ambas partes es que una fue una obra radial admirable, y la otra es una de las tantas canalladas por parte de un tipo de periodismo inescrupuloso e inconciente, que debe cambiar de forma urgente.

En busca de la verdadera mujer

Por Julia Paiz y Agostina Tarantino


Hoy en día es prácticamente imposible no verse afectado por la imagen de los medios. El constante bombardeo de perfección lleva tanto a hombres como a mujeres a verse disminuidos en todo aspecto físico con relación a lo que se muestra como ideal. Pero el problema comienza cuando ese ideal se transforma en sinónimo de normalidad.

La búsqueda incesante por la belleza se da en todos los estratos sociales sin distinción y a cualquiera le llega el momento de preocuparse por su cuidado personal. Las publicidades televisivas, los carteles en las calles y los comentarios competitivos generan una mirada diferente hacia la propia persona y una autovaloración distinta a la cotidiana. Miguel Suárez, autor del libro “El poder de la imagen”, destaca el fenómeno del cartel callejero y explica que “una buena marquesina debe ser perceptible en décimas de segundo”, por lo que es necesario atraer con una buena foto. Esa figura, por supuesto, jamás será de una señora mayor de edad, con sobrepeso o con un gramo de celulitis.

Las publicidades tampoco muestran a ninguna de estas señoras, sino que ante el público desfilan cuerpos perfectos, sin una mínima falla (¡humana!). Los ojos del televidente se acostumbran, se transforman. Ahora el físico divino es el común, lo imposible es lo normal. ¿Cómo se alcanza esa silueta? “¡Nada difícil! Se logra comprando nuestros productos”, deberían promocionar los vendedores.

Argentina se ubica en el tercer lugar de los países con más cantidad de cirugías estéticas, detrás de Estados Unidos y México, según un estudio de la Sociedad Internacional de la Cirugía Plástica (ISAPS). Estas cifras muestran que el año pasado, 49.590 personas se hicieron en el país algún tipo de "retoque", lo que representa el 8,5% del mercado mundial. En los últimos tres años se escaló cinco lugares en el ránking mundial, y este crecimiento sigue. ¿Coincidencia?

El especialista Julio Ferreira, quien presidirá el XIII Congreso Internacional de Medicina en Buenos Aires, sostiene que "la excelencia en cirugía estética de la región es producto de varios factores, entre ellos, la indudable efectividad de los procedimientos". Sin embargo, el médico alemán Dieter von Koschitzky recomendó en una reciente visita al país que el aumento en la oferta de cirugías estéticas generó un porcentaje de incumplimiento en las medidas de seguridad necesarias en el quirófano. La vida puede correr peligro sólo por levantar los pómulos. ¿Vale la pena?

Ahora bien, ¿qué sucede con aquellas personas que no pueden o no quieren acceder a una cirugía, pero inevitablemente se ven afectados por la imagen? ¿Cómo asimila una adolescente el hecho de tener acné y abandonar la idea de la piel perfecta? ¿Qué debe hacer una señora que ve los pasos del tiempo en su cuerpo, pero su trabajo no le permite internarse horas en el gimnasio?

Y aún más: ¿Por qué una mujer no puede aceptar el hecho de ser normal y quererse simplemente como es? , ¿por qué buscar la constante perfección (inalcanzable)?, ¿por qué tener el peso ideal y no gozar de ‘unos kilitos demás’?, ¿por qué condenarse por defectos normales del ser humano?

Porque eso no es lo que se ve. No es lo que se quiere mostrar.

“La salud es belleza y la más perfecta salud es la más perfecta belleza”, William Shenstone.

Esa es la única belleza que se debería perseguir.

Encontrar trabajo a los 18, difícil, pero no imposible.


Por David Correa

Suele ser difícil para aquellos jóvenes que recién terminan sus estudios secundarios encontrar una buena oferta laboral o simplemente encontrar trabajo de lo que sea. Uno que ofrezca la oportunidad de aprender un oficio, de crecer, del que haya mucho empleo, que deje tiempo para estudiar y que pueda ejercerse en cualquier parte del mundo.

Todas las ofertas de empleo suelen decir al pié: “Con experiencia en el rubro”, y muchas piden “al menos dos años de práctica”, algo que resulta realmente complicado, porque los derechos del niño reglamentan que los menores no pueden y no deben trabajar. Pero las empresas te piden la experiencia igual. ¿Cómo pueden los jóvenes que recién egresan de su colegio secundario tener experiencia laboral? Además, lo más probable es que si alguna vez han trabajado lo han hecho en negro. ¿Y de esa manera, cómo se pueden pedir referencias?

Por suerte para los jóvenes de esta ciudad, Mar del Plata y su enfoque turístico da una rápida salida a ese problema, con una vieja profesión, que a quienes la ejercían allá por los años de Gardel, se los tildaba de bohemios y trasnochados, sabios y psicólogos, consejeros y compañeros para aquellos que estaban solos y que volvían con los primeros rayos de sol a sus casas. Esa imagen hoy ha cambiado y la profesión de mozo o camarera tiene un abanico interminable de ofertas laborales en todo el mundo, pero sobre todo en nuestro país. Los masivos puntos turísticos ofrecen la oportunidad a los jóvenes de viajar por todas las provincias, conociendo su propia patria, aprendiendo otras culturas y tomando contacto con mucha gente.

En Mar del Plata las oportunidades abundan por todas partes, desde hostels hasta hoteles de cinco estrellas, cafés, bares, pubs, restaurantes, locales de comida rápida y mucho más.

Otro de los puntos interesantes es el trato con la gente. El hecho de poder mantener una charla con los clientes ayuda a tener más oportunidades y ofertas laborales. Nunca falta el comensal al que le gusta el desempeño del mozo y quiere que trabaje para él o en su empresa.

Mar del Plata es una ciudad que ha ido creciendo muchísimo turísticamente y sus congresos se hacen notar en todo el mundo, ya que la concurrencia de personalidades importantes e internacionales logran llamar la atención de la prensa internacional. Claros ejemplos son la XX Cumbre Iberoamericana, la Cumbre de Alcaldes, la Copa Davis en 2008, la presentación del Rally Dakar y el Festival de Cine, entre otros.

Esos eventos generan mucho trabajo gastronómico y un gran curriculum para aquellos jóvenes mozos que logran participar en ellos, una gran experiencia y emoción por conocer a personalidades importantes y por sentirse parte de algo tan importante que ha sucedido en la ciudad.

Servir la cena a los presidentes.


Diego es uno de los mozos que con solo 21 años pudo estar presente y participar en la mesa de los presidentes durante la cena de gala de la XX Cumbre Iberoamericana 2010.. Trabaja para en el Hermitage desde hace varios años, pero siempre con contrato eventual, es decir solo cuando necesitan más gente de lo habitual y durante la temporada.

“Había 22 comensales y cada Presidente tenía su mozo personal se encargaba de servir el vino, el agua y lo que necesite. La mesa era como un ovalo grande, entonces, al momento de ir a buscar los platos salíamos todos en fila, rodeando la mesa, para ir a la cocina a buscar los platos de los y a la vuelta los mismo. Volvíamos todos uno atrás del otro y nos parábamos atrás del Presidente que mod había tocado a cada uno y esperábamos la orden del maitre, para bajar todos los platos al mismo tiempo”, explica Diego, y aclara: “Se organizó así, se bajaba todo al mismo tiempo y cada uno tenía un mozo para no hacer diferencias entre los presidentes, ya que según la organización del evento, todos tenían el mismo nivel de importancia. A mí me tocó José Mujica de Uruguay”.

Diego como tantos otros jóvenes marplatenses estudia una carrera universitaria y trabaja. Durante sus años como camarero atendió a personalidades como Tommy Lee Jones, Ricardo Montaner, Julio Iglesias, Joaquín Sabina, Christian Castro, Verónica Castro, Diego Maradona y muchísimos personajes de la farándula argentina e internacional.

Estoy en Facebook, cuando debería tener la "face" en el "book"


Por Héctor Fainbarg y Gonzalo Ojeda


Las redes sociales como My Space, Twitter, Sónico son las más visitadas por los adolescentes argentinos, pero la que se lleva el galardón de oro es sin duda Facebook. Una encuesta realizada en esta red a unos 50 jóvenes marcó que un importante porcentaje de jóvenes pasan en promedio cerca de 8 horas diarias en el muro, posteando fotos, letras de canciones, estados de ánimos, datos propios y comentando las publicaciones de sus amigos.

Un alto porcentaje de los adolescentes prefieren pasar su tiempo “libre” en esta red social, lo que muchas veces implica una complicación y desconcentración en el estudio diario. Los jóvenes tienen acceso libre a éste servicio creado para “chusmear” las intimidades de las demás personas y publicar datos importantes de uno mismo.

Ahora bien, el día tiene 24 horas, de las cuales un adolescente “tipo” debe dormir 8 horas para estar lúcido y así comenzar su jornada que empieza con 5 horas de educación en un establecimiento. Ahí tenemos 13 horas, a eso se le suman las 8 horas que se pasa un adolescente detrás de una computadora en Facebook, la suma es de 21. Por lo tanto, al día sólo le quedan 3 horas para llegar a su fin.

Estás todo el día con esa maquinita, ¿Te alcanza el tiempo para culturalizarte, estudiar e informarte? Peor aún, ¿Cuánto tiempo se le dedica a sus afectos? Hay una vida fuera de esa pantalla luminosa querido.

Facebook tiene actualmente más de 500 millones de usuarios activos, según ComScore, una empresa que mide el tráfico de Internet, el porcentaje de visitantes a la red social menores de 20 años de edad aumentó durante el año pasado al 11,1 por ciento.

Sin duda, en estos últimos meses se volvió un “Faceboom” esta red social, pero no está mal que sea así, lo importante es saber darle el uso correcto. A través del Facebook no sólo podes hacer amigos y entretenerte, sino que también podes informarte, generar opinión y debatir acerca de un tema que te interese.

Swingers: intercambio de parejas y fantasías



Por Jesica Murashima


Todo aquello que esté relacionado con el sexo causa curiosidad y aunque muchos no lo quieran admitir es un tema que intriga a todos los seres humanos, muchas veces hay una tendencia a prejuzgar lo desconocido y hasta incluso intentar destruir lo que no resulta “normal” para algunos.

Para quienes no lo saben, swingers es el intercambio de parejas sin compromiso sentimental o amoroso, tienen la posibilidad de elegir libremente como disfrutar de su sexualidad, dejando de lado cultura, ideas políticas o religiosas con el objetivo de cumplir sus fantasías.

Si bien se trata de una práctica sumamente liberal, los swingers tienen un gran respeto por su pareja, y la comunicación, confianza y estabilidad son herramientas fundamentales a la hora de llevar a cabo.

Entre sus hábitos se incluye el sexo grupal, observar a otras parejas o incluso ser observados.

Un aspecto relevante es que las parejas son reales y con vínculos afectivos, por lo general quienes acuden tienen un compromiso con el otro.

Actualmente existen espacios que invitan al placer de quienes practican nuevas experiencias sexuales alejadas de las normas y de la sexualidad tradicional. Estos lugares de encuentro, chalets, hoteles, playas, bares, discotecas y casas particulares son espacios en donde el baile, los tragos, el show erótico, las luces y el ambiente en general predisponen a un clima erótico utilizados por parejas que llevan a cabo sus fantasías sexuales, en un ambiente totalmente liberal y con personas de quienes no se conoce el nombre y tampoco se han intercambiado palabras antes.

Araceli y Néstor cuentan su experiencia y aclaran todas las dudas. “Casi 20 años de casados nos hicieron replantear nuestra sexualidad. Nosotros conformamos una pareja compatible en muchos aspectos, en donde el sexo siempre estuvo entre las prioridades de nuestra vida en común, al punto que si bien siempre nos llevamos más que bien en éste aspecto, ambos, sentimos inquietud acerca de conocer otras posibilidades que nos llevaran a vivir nuevas experiencias. Intentamos primero “darnos permiso” para tener respectivamente una relación sexual con otra persona, pero esto no resultó; entendimos que esto no era lo que buscábamos. Y tiempo más tarde fue él quien sugirió la idea de la onda Swinger (SW). Al principio no fue fácil aceptar la propuesta, personalmente tuve que entender de qué se trataba y en consecuencia elaborar la idea de cómo funcionaba esto del intercambio de parejas. Empezamos con trío, o sea nosotros dos y alguien más. La pasamos muy bien, ambos fascinados con la aventura entendimos que esto nos hacía sentir muy bien, ahora había que intentarlo con una pareja, y también ambos lo disfrutamos a pleno. Descubrimos entonces un perfil erótico desconocido en nosotros, un mundo totalmente nuevo, en donde floreció y se manifestó sin culpas el hecho de que otra sexualidad era posible. Esto comenzó para nosotros hace cerca de 8 años”, explica Araceli.

La pareja relata que “el estar casado, o vivir en pareja no implica reprimir la sexualidad del otro. El principio de ésta práctica respeta que esto se trata sólo de sexo y que estar con otras personas se disfruta como si fuese una buena cena, una buena película o distracción y que cuando finaliza se va en busca de otra pareja”.

En primera instancia la cita es para conocerse, por ejemplo, puede ser juntarse en una confitería a charlar acerca de sus vivencias. Muchas veces los más experimentados pueden orientar a los más nuevos. “Hemos iniciado muchas parejas, porque cuando nosotros comenzamos, hubo una que nos marcó la premisa sobre ésta práctica, con sus respectivos códigos, nos tuvieron paciencia. Fue importante tener un referente experimentado y por esto nosotros tratamos de hacer sentir a éstas parejas nuevitas de igual forma, conteniéndolas y evacuando sus dudas. Pasar luego a lo que nosotros llamamos 2º nivel es la forma en que seguimos, o sea la etapa íntima, el sexo en sí”, dicen.

Nunca se obliga a nada, solamente se tiene relaciones con las personas afines, con las que los atraen, con las que ya se han elegido previamente o que espontáneamente se encuentran o se buscan mientras el grupo tiene sexo.

El matrimonio aclara que “el uso de preservativo, la higiene personal y del lugar son principios fundamentales inalterables. Las normas de bioseguridad no siempre se respetan y el sexo oral es un tema muy particular a diferencia del acto de la penetración en que sí su uso es obligatorio. El cambio del preservativo delante de cada mujer cada vez que se cambie de pareja también es un acto importante. Pareciera que esto es difícil de controlar pero a pesar de la situación súper erótica hay sentidos que siempre deben estar alertas”.

Pese a éstos cuidados la exposición sexual de estas prácticas tiene sus riesgos de contagio en mayor o menor grado por eso afirman que intentan preservar su integridad física cuidándose.

¿Cómo fue la primera vez?

_ En principio aceptar ver a su pareja disfrutar, pasarla bien con otra persona, no es fácil para nadie. El tiempo, en casi todos los casos, aunque no en todos, es el que permite primero hacernos sentir seguros de nosotros mismos y aceptar la situación tal cual se plantea, uno debe aprender a relajarse. Cuando las parejas empiezan con ésta práctica, nosotros incluidos, se cuidan mucho, especialmente el hombre a su mujer cuidando con quién está y como la trata, y que tenga puesto el preservativo, entre otras cosas. El tiempo y la experiencia dan seguridad a la mujer para manejar éstas situaciones que permiten a la pareja relajarse y manejarse en un ámbito independiente y libre. Siempre juntos. La pasamos muy bien juntos y nos exalta el hecho de ver a nuestra pareja con otro, desde el principio así lo sentimos.

En el hombre, el uso de preservativo y el cambio en cada nueva relación le cuesta mucho ya que no le permite una erección permanente, con el tiempo ésta será una situación superada para casi todos.

¿Cuáles son los códigos que utilizan?

_ Cuando una pareja se acerca y la otra no tiene onda, en el caso de boliches o reuniones grupales, sólo con un gesto de la mano diciendo NO queremos, la otra pareja debe retirarse.

¿Consideran que el amor y el sexo son dos cosas diferentes?

_Cuando se trata de intercambio sexual es porque existe amor entre ellos, la práctica del sexo solo es posible cuando ambos están sólidamente preparadas para realizar una experiencia de ésta naturaleza. El amor en la pareja pasa por que la otra parte pueda disfrutar a pleno su sexualidad y realizar sus fantasías.

Teniendo en cuenta los derechos sexuales, no existe una única manera de vivir la sexualidad. Incluyendo el autoerotismo, el bienestar intelectual, y espiritual, siempre que no haya daños físicos o psicológicos, es legítimo elegir como vivir la sexualidad. “Que los Principios morales no repriman tu sexualidad. Disfruten del sexo y esto hará que la pareja viva una vida espectacular”, aclaran Araceli y Néstor.