La vida después de un suceso de inseguridad

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 Por Anahí Rocha y Héctor Fainbarg La problemática de la inseguridad, instalada en la vida diaria, preocupa a gran parte de los marplatenses. Pero qué pasa cuando un adolescente vive una situación de un hecho de estas características. ¿Es igual que pasarlo en otra etapa de la vida?, ¿Puede seguir su vida como...

Vida sin obstáculos

Por Mariana Vasile y Flavia Di Paola“Todos los días, levantarte, transitar, tropezar, transitar, correr, caerte, levantarte, chocar, correr, levantarte, seguir… Todos los días, levantarte, ruidos, voces, silencios, letras, símbolos, puntos, texturas, signos, oscuridad, levantarte, seguir. Todos los días diferentes…pero iguales, todos los días experiencias desiguales que conviven en nuestras calles, nuestros barrios,...

EDUCACIÓN POPULAR: “DOCENTES” ORQUESTA

Por Julia Drangosch y Alina Rodríguez MartínSábado a sábado en un barrio periférico de la ciudad, dos tablones verdes rodeados por bancos y algunas sillas vacías ilustran una realidad estática. Todo está acompañado por un espeso silencio y una gran tranquilidad. De repente, la puerta se abre y hace sonar un llamador de ángeles que funciona a modo de rudimentario timbre. A continuación, el ambiente se transforma, el silencio...

“Desayunar como un rey, almorzar como un príncipe y cenar como un mendigo”

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; ...

Ir al cine o ver películas en casa

La piratería de películas es una tendencia que crece. Como consecuencia, las pérdidas de la industria cinematográfica llegan a 685 millones de pesos anuales. Dan su visión Maia Fernández, empleada de los Cines del Paseo, y Ricardo Aiello, profesor de Artes Visuales de la Escuela M. Malharro y del Instituto Bristol.Por Agustín TaulerA pesar de que los cines siguen existiendo, hoy en día la gente prefiere ver películas...

Mostrarse en búsqueda de fama: la promiscuidad por Internet

Por Daniel MoralesDieciocho años, una morocha de buen cuerpo, prende la cámara de fotos, se saca la poca ropa que tiene puesta, se pone unas gafas oscuras para que no pueda ser reconocida, juega con el lente, y hace unas instantáneas que luego colgará en una o en tantas otras páginas de internet para que todos los que estén detrás del monitor, la miren y fantaseen con ella.En otra ciudad, un hombre prende su videocámara,...

¿La imagen es todo?

Por Luis Alberto Laffargue y Nicolás Palazzini“No hay espejo que refleje mejor la imagen del hombre que sus palabras”. La frase acuñada por el filósofo y humanista valenciano Juan Luis Vives en el siglo XVII es poco usual dentro de los parámetros educativos. Los alumnos de universidades públicas y privadas, además de ocuparse de cursar y aprobar las materias, tienen que soportar el llevar diversos apodos puestos en...

Depende quién salga

Por Flavia Di Paola y Mariana VasileEl fin de semana para los adolescentes suele ser la vedette. Los preparativos se dan de una semana a otra cuando los padres comienzan a decir “sí” a la hora de pedir permiso. Cuando uno va creciendo las decisiones se toman más sobre la hora: “¿Hacemos algo esta noche?”, o “Te paso a buscar y vemos si hacemos algo”. Todo va cambiando y junto a todas estas modificaciones de crecimiento,...

Se hace camino al viajar

¿Por qué irse de mochilero? ¿A dónde ir? ¿Qué llevar? ¿Cómo manejarse? . Recomendaciones de lugares y consejos del viajero. Por Julia Drangosch y Alina Rodríguez MartínSe sentó cerca de la ventana para poder apoyar la cabeza sobre la ventanilla, necesitaba ponerse cómodo porque después del viaje vendría el tren. En su cabeza todavía giraban mil dudas, se preguntaba si había puesto todo en la mochila o si aún le quedaba...

AGRUPACIONES UNIVERSITARIAS, ¿POCO ATRACTIVAS?

Por Anahí Rocha, Emanuel Fernández y Héctor FainbargLa última dictadura militar marcó un antes y un después en la participación juvenil dentro de las agrupaciones políticas universitarias. Durante la década del '60 muchos estudiantes se decidían a involucrarse en distintos movimientos porque perseguían un ideal de revolución y se identificaban con los principales partidos políticos nacionales, como la UCR, Peronismo,...

Arte: juego de chicos, cosa de grandes

A través de los talleres de arte y otras actividades, los chicos pueden iniciarse en un ámbito no sólo creativo sino formativo. Desde un punto de vista psicológico, favorecen el desarrollo de habilidades. Desde lo social, se facilita el intercambio entre pares. Todo lo que se les brinde en esos primeros años de vida será lo que les dará herramientas para su desarrollo en la adolescencia.Por Julia Drangosch y Alina Rodríguez...

Me recibí: ¿Y ahora qué?

Por Mariana Vasile y Flavia Di PaolaTerminar el secundario es un paso muy importante a la hora de crecer, luego llegan las elecciones: “¿Qué estudiar? ¿Qué es lo que quiero para mi futuro?”. A veces la decisión está tomada de ante mano, y otras tantas, todo se decide sobre la marcha del inicio de una nueva etapa. También se unen otras decisiones o complicaciones: tener que irse de la ciudad porque esa carrera no está...

EL ARTE DE CURAR: COSA DE LOCOS

Por Ayelén Rosso, Martín Zelaya, Paula Filgueiras y Jeremías MagriniCada vez es más común que instituciones psiquiátricas o de ayuda a personas con problemas de salud utilicen recursos prácticos para orientar a sus pacientes en las relaciones profesionales y humanas. A través de las producciones artísticas que exhiben estos establecimientos se genera un continuo vínculo con la sociedad, la exclusión deja de ser un problema...

Estudiar sin aulas: Libertad y Artes Visuales.

Por Ayelén RossoElegir qué carrera seguir no es nada fácil. Sin embargo, existe una preocupación más grave aún cuando esta decisión indiscutiblemente sigue el camino del arte.La sociedad argentina avanza y sus creencias y valores se mimetizan con los nuevos tiempos (acelerados) y las influencias de la globalización dan sus frutos: la transculturación.A pesar de este aparente proceso de liviandad posmoderna, apertura...